LogotipoKB Panorama
  • PRODUCTOS
    • GIS Panorama Mini
    • GIS WebServer SE
    • GIS "MapView" para Android
    • GIS Server
  • DESCARGAR
    • Software para Windows
    • Software para Android
    • Tarjetas digitales
  • PRECIOS
    • Software para Windows
    • Software para Android
    • Agricultura
    • Actualización de software
    • Servicios
  • FORO
  • CAPACITACIÓN
    • Capacitación
    • Mapas educativos
    • Videos
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • Contacto
    • Gestión de la empresa
    • Нacerse un distribuidor

Rus Ingl Bul Esp Fra

Copyright © Panorama Group 1991 - 2025

Contacto
Rus Ingl Bul Esp Fra
+7 (495) 739-0245
  • Noticias
  • Noticias


  • El GIS "Panorama" se actualizaron las herramientas para diseñar mapas, preparar informes y publicarlos

    03.02.2023
    Lee tambien
    En la oficina de diseño "Panorama" se mostraron...
    09.05.2025
    Las tecnologías de información geográfica de...
    29.04.2025
    El GIS Servidor admite el almacenamiento de...
    10.04.2025

    La Oficina de diseño "Panorama" ha desarrollado el GIS "Panorama" versión 14.5.3. En la nueva versión, la tarea "Editor de clasificador", que controla la estructura lógica y el sistema de clasificación de datos de mapas vectoriales, se actualizó por completo. Se mejoraron las herramientas para la edición de mapas, la elaboración de informes, el procesamiento de matrices de elevación, se complementaron las herramientas para la elaboración de una declaración forestal en formato electrónico (XML), la elaboración de mapas catastrales y se actualizó el complejo para la elaboración automatizada de mapas para su publicación.

    Se desarrolló una nueva versión de la tarea "Editor de clasificadores". En la pestaña "Datos generales", la información sobre la composición del clasificador se complementa con el número de bibliotecas conectadas con signos de usuario, bibliotecas de signos 3D y objetos que tienen una apariencia tridimensional. Se agregó la herramienta "Traducción" para traducir los nombres de las capas, los objetos y la semántica del clasificador a otros idiomas. Trabajar con paletas de colores del clasificador se coloca en una pestaña separada "Paletas". Hubo una oportunidad conveniente de ver y trabajar simultáneamente con los colores de las paletas RGB y CMYK. Ajustar la disposición de los colores en la tabla de paletas le permite organizarlos de la manera más conveniente para la edición. Para cada color, se muestra el número de tipos de objetos clasificadores que utilizan este color. Esto hace posible ver rápidamente los colores no utilizados en la paleta. La nueva herramienta "Transferir color a espacio no utilizado" le permite reducir el tamaño de la paleta si es necesario. Cuando se selecciona un color en la paleta, se muestra una tabla de tipos de objetos que utilizan este color en la parte inferior de la pestaña. Desde la tabla de tipos de objetos en cualquier pestaña, haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón en el objeto, puede ir a la pestaña "Objetos" para editarlo. La nueva herramienta "Reemplazar color en objetos" permite reemplazar el color seleccionado por otro en todos los objetos clasificadores que lo utilicen. Se agregaron herramientas para convertir color de RGB a CMYK y viceversa. El campo "Número de colores" de la paleta muestra el número de colores realmente utilizados en los objetos de la paleta. Se agregó la capacidad de crear una paleta de colores con nombre. Tiene una estructura de árbol y se puede utilizar junto con las principales paletas RGB del clasificador. Un ejemplo de su aplicación es la escala estratigráfica (geocronológica), la escala de tiempo geológico de la historia de la Tierra. En la pestaña "Capas", se agregó un modo para ver todas las capas junto con sus clases en forma de árbol. La herramienta "Clases" le permite agregar y editar clases para la capa seleccionada.

    En la pestaña "Objetos", se agregaron herramientas para buscar objetos por nombre, código, código simbólico, clave y otras propiedades a través del "Filtro de objetos". En la subpestaña "Escala", se agregó la capacidad de ingresar un denominador arbitrario de la escala para los límites inferior y superior de la visibilidad del objeto. En la subpestaña "Varios", se agregan las propiedades del objeto "Objeto de diseño" y "Polígono con un punto". En la subpestaña "3D", se agregó una selección de un modelo tridimensional de un objeto por tipos: cerca, medio, lejos. En los modos de creación o copia de un objeto, todas las características se rellenan automáticamente. Luego se le pide al operador que cambie estos campos si es necesario. Se actualizó la herramienta "Crear y editar una serie de objetos". Propiedades del objeto: capa, clase, visibilidad, propiedades adicionales del objeto (pestaña "Varios"): se pueden cambiar para todos los objetos de la serie a la vez o para un objeto seleccionado. Se agregó la pestaña "Clústeres" para describir los signos de los clústeres que muestran signos de puntos densamente espaciados. La pestaña selecciona los tipos de objetos relacionados con cada tipo de clúster, los tamaños de celda vertical y horizontalmente, el código semántico para especificar el número actual de objetos en el clúster, el tipo de símbolo de clúster, el porcentaje límite de aumento del tamaño del símbolo de clúster y el número límite de objetos correspondientes al tamaño máximo del símbolo de clúster.

    En la pestaña "Bibliotecas", en el árbol de funciones personalizadas para la visualización de objetos, junto al nombre de la función, se añadió el número de tipos de objetos en los que se utiliza. Cuando se selecciona una función en la tabla de objetos, todos los tipos de objetos que usan esta función se muestran en la parte derecha de la pestaña. La pestaña "3D" se complementó con herramientas comprensibles para crear y conectar bibliotecas p3d de una vista tridimensional de los objetos. Se agregó una vista ampliada de la textura seleccionada para que sea más fácil ver las texturas al editar su composición. Cuando se selecciona una textura, se muestra una lista de objetos en la vista 3D de la que se utiliza en la parte inferior de la pestaña.

    Se mejoró el modo del editor de mapas "Cortar listas", que se incluye en el grupo "Cortar y coser". El nuevo algoritmo elimina no solo los objetos areales, sino también los lineales (según la lista de objetos de referencia). De forma predeterminada, los puntos de respuesta se guardan en los objetos de referencia creados en la intersección de los contornos de los objetos de referencia y editados (recortados). Este método de procesamiento le permite guardar la topología de las métricas de los objetos recortados con los de referencia. Si no necesita guardar la topología (en las intersecciones), para acelerar el procesamiento, se recomienda habilitar la opción "No hacer coincidir puntos de objetos editados con puntos de objetos de referencia”.

    Se mejoró la tarea "Diseñador de informes". En el modo "Formación de la leyenda", se agregó la capacidad de agregar automáticamente la leyenda creada al mapa del informe como un mapa insertado o insertar una imagen, según el formato seleccionado de la leyenda guardada.

    Se mejoró la tarea de construir una matriz de diferencias de altura a partir de otras dos matrices. Se agregó soporte para el análisis de matrices en diferentes sistemas de coordenadas.

    Se mejoró la tarea "Exportar matriz de elevación a archivo TIFF y KMZ". Se agregó una entrada al archivo de salida de los parámetros del sistema de coordenadas verticales creado de acuerdo con el sistema de altura de la matriz de origen. El archivo GeoTIFF almacena el nombre del sistema de coordenadas verticales, las unidades de altura contenidas en el archivo y otros parámetros. Por ejemplo: "Baltic 1977 height (EPSG:5705)", "MSL height (EPSG : 5714)", "WGS 84 (geographic 3D) (EPSG : 4327)".

    Se mejoró la tarea "Agregar datos del directorio al documento". Se agregó la capacidad de importar matrices de elevación o imágenes de archivos TIFF (GeoTIFF), IMG, KMZ contenidos en la carpeta seleccionada. Cuando el elemento "Importar alturas desde archivos TIFF, IMG" está habilitado en el formulario, el control del programa se transfiere al cuadro de diálogo "Importar matrices desde formatos SRTM, GeoTIFF".

    A la tarea de "Documentos catastrales" se le agregó un nuevo modo "Formación de una declaración forestal en formato electrónico (XML) con archivos adjuntos". El formulario de la declaración forestal, el procedimiento para completarlo y enviarlo, los requisitos para el formato de la declaración forestal en formato electrónico fueron aprobados por orden del Ministerio de Recursos Naturales y Ecología de la Federación Rusa del 29 de abril de 2021 N 303. La declaración forestal refleja información sobre la persona que presentó la declaración forestal; sobre el contrato de arrendamiento de una parcela forestal u otro documento en virtud del cual se lleva a cabo el uso de los bosques; sobre la ubicación del área forestal; sobre el volumen de aprovechamiento forestal; sobre los tipos de uso de los bosques, que están previstos en el contrato de arrendamiento forestal, u otro documento de conformidad con el cual se lleva a cabo el uso de los bosques, el proyecto de desarrollo forestal para el período declarado. La formación de la declaración forestal se lleva a cabo para objetos seleccionados del mapa: áreas forestales. El mapa se crea utilizando el clasificador digital forestry.v2.rsc. El ingreso de información para llenar el formulario de declaración forestal se realiza seleccionando valores del libro de referencia y de las características semánticas de los objetos seleccionados. La información de referencia se almacena en las tablas de la base de datos SQLite.

    Se mejoró el módulo "Editor geodésico". Se desarrolló un nuevo modo "Acortar la línea (entrar la distancia)". El modo proporciona el corte de un objeto lineal al principio (o al final) de un segmento de una longitud específica. El modo está incluido en el panel "Modificar objetos". Se ha mejorado el modo "Transferencia de semántica a objetos seleccionados". Para realizar la operación, es necesario seleccionar terrenos en el mapa, para lo cual es necesario completar la semántica repetible "Números catastrales de edificios" (código 1061). A continuación, en el cuadro de diálogo de modo, especifique el tipo de objetos ubicados dentro de las parcelas (por ejemplo, edificios), la semántica inicial (número catastral, 1001) y la semántica de salida. Como resultado de la ejecución, cada solar tendrá el número de semánticas de salida correspondiente al número de edificaciones ubicadas en él. Se desarrolló un nuevo modo "Firmar la distancia más corta a los objetos seleccionados". El modo calcula las distancias más cortas en línea recta desde el borde de los objetos seleccionados hasta el objeto de mapa especificado (seleccionado). El resultado de los cálculos se traza en el mapa en forma de un objeto lineal y una leyenda de su longitud. Al aplicar, se utilizan las configuraciones estándar del "editor geodésico", la página "Editor". El valor de distancia calculado adicionalmente se escribe en la semántica de línea.

    Se mejoraron las herramientas para la preparación automática de mapas para su publicación. Se agregaron procedimientos de script "Clasificación de leyendas por ubicación" y "Eliminación de contornos coincidentes". De acuerdo con las reglas de diseño de mapas topográficos de escalas 1 : 25 000, 1 : 50 000, 1 : 100 000, los signos convencionales como "Franja forestal", "Líneas eléctricas", "Líneas de comunicación", "Entresacas" y objetos de la red vial son firmados por un tipo de leyenda "Leyendas explicativas y características (T-132) 1,3 mm". Desde el punto de vista de minimizar el tamaño del clasificador digital, este enfoque es óptimo. Desde el punto de vista del procesamiento automatizado cuando se generaliza un mapa o se prepara para su publicación, este enfoque es perjudicial: es imposible determinar sin ambigüedades si una leyenda pertenece a un objeto firmado. Al realizar estos trabajos, algunos fragmentos de objetos lineales pueden eliminarse, desplazarse o cambiar la forma del contorno (en el proceso de filtrado, generalización y suavizado de la métrica). Al eliminar un contorno, se debe eliminar la leyenda correspondiente con las características de este contorno. Al cambiar el contorno, se debe especificar la posición de la leyenda (alineación de la métrica de la leyenda con el contorno de la carretera, o desplazamiento de la carretera por una distancia específica). El procedimiento "Clasificación de leyendas por ubicación" permite asignar automáticamente ciertos tipos de signos "Características de la franja forestal", "Características de las líneas eléctricas", "Características de las líneas de comunicación", "Características de la entresaca ", "Características de la carretera", "Número de la carretera". La clasificación de leyendas permite el procesamiento separado de cada tipo de leyenda. Las leyendas del tipo " Número de la carretera" están obsoletas y se pueden eliminar: actualmente, el signo vectorial "Número de la carretera " se firma con texto de la semántica "Número de la carretera", el ancho del marco de la señal se calcula automáticamente de acuerdo con la longitud de la leyenda. Las leyendas "Características de la franja forestal" ubicadas en la parte superior de las señales "Franja forestal" cerca de la carretera se pueden cambiar automáticamente según la distancia requerida. El desplazamiento automático de las leyendas se realiza mediante el procedimiento de script "Refinar la posición de los signos vectoriales”.

    El procedimiento "Eliminación de contornos coincidentes" le permite eliminar automáticamente fragmentos de carreteras y carreteras principales, cuyas métricas coinciden parcialmente con puentes vectoriales y leyendas del tipo "Características de la carretera". Antes de ejecutar este procedimiento, se procesan las intersecciones de carreteras. Se crean líneas de decoración de carreteras blancas y naranjas sobre las carreteras, enmascarando los contornos negros en las intersecciones. Luego se realiza el procedimiento "Eliminación de contornos coincidentes", como resultado de lo cual se eliminan fragmentos de los contornos negros externos de las carreteras en las intersecciones con puentes y leyendas. Se conservan las líneas decorativas de la carretera de color naranja medio.

    Se mejoró el procedimiento para el escenario "Refinar la posición de los signos vectoriales". Este procedimiento realiza el desplazamiento de objetos con respecto a los objetos lineales de la red vial (teniendo en cuenta el ancho de las vías). Añadido procesamiento de leyendas y signos de puntos. El procesamiento de leyendas se realiza al especificar la posición de la leyenda "Características de la franja forestal". Los signos de puntos se procesan al especificar la posición de árboles individuales. Los procedimientos se inician en el cuadro de diálogo "Procesamiento de mapas por secuencia de comandos", al que se llama a través del menú principal: Tareas - Preparación para la publicación - Procesamiento de mapas por secuencia de comandos.

    Se mejoró la distribución de RAM al procesar grandes conjuntos de datos (decenas de gigabytes y más de cien millones de objetos). Se mejoró la velocidad de búsqueda y visualización de datos.

    La nueva versión del programa está disponible para su descarga en la página Descargar.


    Archivo de noticias

    El GIS "Panorama" se actualizaron las herramientas para diseñar mapas, preparar informes y publicarlos
  • El GIS Server acelera el acceso a bases de datos espaciales de decenas de gigabytes en discos duros lentos

    01.02.2023
    Lee tambien
    En la oficina de diseño "Panorama" se mostraron...
    09.05.2025
    Las tecnologías de información geográfica de...
    29.04.2025
    El GIS Servidor admite el almacenamiento de...
    10.04.2025
    Free photo from freepik.com

    La Oficina de diseño "Panorama" ha desarrollado el GIS Server versión 10.5 para los sistemas operativos Astra Linux SE, Ubuntu 18.04, CentOS 8, CentOS 7 y MS Windows. La nueva versión del programa mejoró el soporte para leer mapas grandes (decenas de gigabytes y más) en discos duros lentos con la edición simultánea de estos mapas por parte de varios usuarios, lo que acelera la lectura de datos en un orden de magnitud cuando se abre. Se agregaron mensajes de diagnóstico y se mejoró el soporte para operaciones en archivos en carpetas virtuales con una gran cantidad de usuarios y grupos con diferentes derechos de acceso para usuarios que pertenecen a varios grupos a la vez. Se agregó el manejo de errores de datos de entrada al abrir bases de datos espaciales a través de parámetros DBM.

    Se agregó soporte para nuevas tablas de metadatos en el Banco de datos de mapas digitales y teledetección. Se mejoró el control del estado de los esquemas de disponibilidad de datos en el Banco de datos. Se mejoró el análisis de los metadatos subidos al Banco de datos. Se mejoró la compatibilidad para la edición de mapas a través de la conexión a una cadena de servidores GIS en un sistema de almacenamiento de datos distribuido durante el trabajo multiusuario intensivo a largo plazo con fuentes de datos compartidas.

    La nueva versión del programa está disponible para su descarga en la página Descargar.


    Archivo de noticias

    El GIS Server acelera el acceso a bases de datos espaciales de decenas de gigabytes en discos duros lentos
  • Se ha creado el GIS MapView versión móvil para el sistema operativo nacional Aurora

    20.01.2023
    Lee tambien
    En la oficina de diseño "Panorama" se mostraron...
    09.05.2025
    Las tecnologías de información geográfica de...
    29.04.2025
    El GIS Servidor admite el almacenamiento de...
    10.04.2025

    La Oficina de diseño Panorama ha desarrollado el GIS MapView para el sistema operativo Aurora. El programa ayuda a abrir los mapas digitales del GIS Panorama en los formatos básicos tanto como los geoportales populares en los utensilios móviles que funcione en base del sistema operativo Aurora, procesar la información obteniénda desde el modulo receptor GPS o GLONASS. Para el usuario está disponible recopilar con antelación los datos espaciales en uno de los productos versión completa (GIS Panorama, Panorama-Editor, GIS Panorama Mini) y trasladarlos al GIS MapView versión móvil. El proceso del procesamiento de los datos es autónomo sin conexión al Internet. Moviéndose el usuario, su localización actual se mostrara de manera dinámica según las coordinadas que se obtienen desde el módulo receptor GPS/GLONASS. Para el uso más cómodo existe la posibilidad de sincronizar la localización que se muestra en el mapa con la localización actual. Para guardar las coordinadas recopiladas mientras están cambiándose existe el modo de registro del camino que crea un mapa independiente donde pone la trayectoria del camino. Se da la información básica para cada de los objetos presentes en el mapa mientras se usa.

    Los usuarios pueden compartir la visualización de los mapas vectoriales (topográficos, los del fondo, de navegación marina, de navegación aérea) tanto como los datos de matriz y de rastra (los datos del sondeo de la Tierra). Se mantienen los formatos compactos modernos de los mapas vectoriales que son el SITZ, MAPZ, MPTZ, y que se abren de manera meteórica en la memoria operativa. El usuario puede elegir la visualizad de cada capa de manera dinámica lo que ayuda a ver y analizar los datos espaciales. Como capas inferiores cartográficas se puede usar los geoportales populares de los datos espaciales (OpenStreetMap, Yandex, La Oficina de diseño Panorama y otros). El acceso a los geoportales ayuda a recopilar la información cartográfica en cualquier punto del mundo actualizando la localización actual y guardando la ruta desde el integrado módulo receptor GPS/GLONASS. La lista de los geoportales mantenidos es la misma que la del GIS Panorama versión completa. Esto ayuda a elegir los datos espaciales para que se muestren en las versiones completas de los productos de la Oficina de diseño Panorama (GIS Panorama, Panorama-Editor, GIS Panorama Mini) y a usarlos en el GIS MapView versión móvil. El programa se ha creado en base del cuadro de herramientas Constructor de GIS que promociona los componentes para la creación de las aplicaciones móviles para usar los mapas digitales en base del lenguaje de programación C++ usando Qt.

    El sistema operativo Aurora es el sistema operativo ruso para los utensilios móviles creada por la empresa “Plataforma móvil abierta”. El sistema operativo se ha elaborado para crear una infraestructura móvil confiable, protección de la información sencilla en los establecimientos estatales tanto como en las entidades comerciales medios y grandes. Este sistema operativo contribuye a garantizar la soberanía tecnológica del estado a través de un entorno móvil seguro y cumple con todos los requisitos de los reguladores en materia de seguridad nacional y protección de la información. El sistema operativo Aurora ayuda a administrar de manera centralizada la flota de dispositivos móviles y el software móvil mientras se usa el Centro Aurora. La versión actual del sistema operativo móvil Aurora ha sido certificada por el Servicio Federal de Control Técnico y Exportación (SFCTE) de Rusia y cumple totalmente con los requisitos para sistemas operativos tipo A de 4 clase de protección y 4 nivel de confianza.

    La nueva versión del GIS MapView para el sistema operativo Aurora está disponible para descargar en la sección de Descargar.


    Archivo de noticias

    Se ha creado el GIS MapView versión móvil para el sistema operativo nacional Aurora
  • GIS WebServer SE les concede a los usuarios las herramientas geoinfográficos para la visualización de los datos

    23.12.2022
    Lee tambien
    En la oficina de diseño "Panorama" se mostraron...
    09.05.2025
    Las tecnologías de información geográfica de...
    29.04.2025
    El GIS Servidor admite el almacenamiento de...
    10.04.2025

    La Oficina de diseño Panorama ha desarrollado el GIS WebServer SE versión 6.10.0 compatible con los sistemas operativos Astra Linux, CentOS, Ubuntu, MS Windows. La nueva versión ha mejorado las herramientas del análisis de datos, la edición de mapas y las herramientas de impresión. Se ha agregado el componente Mis mapas, se han actualizado los componentes Impresión de mapa y Objetos de mapa y se ha mejorado el módulo de administración.

    El componente Mis Mapas es una herramienta en línea para crear infografías, es la capacidad de sistematizar información sobre objetos de acuerdo con algunos criterios. El usuario puede buscar y transformar los datos mostrados, eligiendo qué renderizar y en qué leyenda. En geoportales de GIS regionales o corporativos, utilizando el modo Mis mapas, se puede expresar gráficamente datos sobre el estado de los sistemas de ingeniería, sobre trabajos planificados, de reparación o de emergencia en carreteras o en redes, designar direcciones de conducción, marcar lugares turísticos y lugares de eventos. El mapa del usuario se crea en base de los objetos seleccionados y se guarda automáticamente en el servidor. Se puede volver a mostrar, editar, imprimir o eliminar. Los marcadores, líneas complejas, polígonos se aplican en sus propios símbolos. El modo Impresión de mapa se ha mejorado. La información sobre los objetos del mapa se muestra en el documento de impresión junto con la imagen del mapa. En el componente Objetos de mapa, se ha agregado la visualización de información detallada sobre los grupos de mapas y objetos de puntos agregados en un icono de grupo.

    El GIS WebServer SE se utiliza para construir los sistemas corporativos cerrados para garantizar la protección de datos clasificados como confidenciales o secretos comerciales. El programa está certificado para el nivel 2 de falta de funciones no declaradas. El GIS WebServer SE se implementa mediante el kit de herramientas GIS WebToolKit SE, que se puede utilizar en las herramientas de desarrollo mediante JavaScript y TypeScript.

    Basándose en el GIS WebServer SE y otros productos del servidor de la Oficina de diseño Panorama se implementa el GIS regional de la región de Ryazan (RGIS RO). RGIS RO es un geoportal multifuncional especializado, cuyas capacidades interactivas brindan acceso a la información confiable sobre los objetos de varias categorías. RGIS RO está disponible para una amplia gama de usuarios: autoridades, ciudadanos, organizaciones, incluidos inversores potenciales y empresas privadas. El GIS regional de la región de Ryazan ayuda a tomar decisiones en diversas áreas del desarrollo socioeconómico.

    La nueva versión del programa está publicada en el sitio web en la sección de Descargar.


    Archivo de noticias

    GIS WebServer SE les concede a los usuarios las herramientas geoinfográficos para la visualización de los datos
  • GIS Panorama permite integrar bases de datos de "1C: Empresa" y otros sistemas de información con datos espaciales

    16.12.2022
    Lee tambien
    En la oficina de diseño "Panorama" se mostraron...
    09.05.2025
    Las tecnologías de información geográfica de...
    29.04.2025
    El GIS Servidor admite el almacenamiento de...
    10.04.2025

    La Oficina de diseño Panorama ha elaborado GIS "Panorama" version 14.5.1. En la nueva versión hay una posibilidad de solicitar información a bases de datos de sistemas de información externos a través de protocolos web, hay herramientas para la creación de informes digitales en la tarea "Diseñador de informes", se han ampliado las herramientas para la gestión de paletas de imágenes y geoportales. Se ha mejorado la importación y exportación del formato DXF y la importación del formato DGN, se ha completado la lista de scripts básicos de Python, se ha finalizado el "Complejo de tareas catastrales" y el "Editor geodésico".

    Conexión a sistemas de información externos - "1C: Empresa" y otros, le permite utilizar los datos de estos sistemas como información atributiva adicional para mostrar el área cartografiada. Por ejemplo, la base de información 1C: Empresa contiene datos sobre objetos constables, terrenos y edificios, sus pagos de arrendamiento, plazos de arrendamiento, tipos de uso permitido y otros indicadores, que pueden visualizarse en GIS Panorama en conexión lógica con objetos de mapas vectoriales y/o la base de datos espaciales.

    El acceso a los sistemas de información externos se realiza a través del protocolo HTTP. La respuesta del sistema es un conjunto de datos en formato XML, que se proporciona al usuario de GIS Panorama en forma de tabla en una ventana de diálogo independiente. El cuadro de diálogo ofrece varios modos interactivos de funcionamiento: búsqueda en el mapa de un objeto correspondiente al registro actual y viceversa - búsqueda en la tabla de un registro correspondiente al objeto cartográfico actual; establecimiento de filtros para mostrar datos en la tabla con la posibilidad de seleccionar objetos en el mapa que cumplan las condiciones del filtro; filtrado de registros en la tabla por objetos cartográficos seleccionados; visualización del registro de la tabla seleccionado en una ventana de diálogo independiente; exportación de la tabla a un archivo *.csv y otros.

    Los registros de conjuntos de datos de una fuente externa se asocian a objetos de mapa haciendo coincidir el valor del campo clave y la semántica predefinida del objeto, que se especifica en la configuración. Por ejemplo, la información sobre objetos inmobiliarios de la base de datos "1C" puede asociarse a objetos cartográficos por número catastral.

    Los datos de la base de información "1C: Empresa" pueden publicarse en el servicio web de dos formas: publicación del conjunto de datos mediante el gestor informático de peticiones HTTP y publicación de los recursos habituales de la base de información mediante el protocolo OData. En el segundo caso, no es necesaria ninguna programación por parte de "1C: Empresa"; la publicación de datos se habilita mediante un simple ajuste en la configuración de la base de datos de información.

    Los datos de demostración incluidos en la instalación de GIS Panorama incluyen un mapa de terrenos y edificios y la configuración de la base de información "1C: Empresa", que contiene información sobre estos terrenos y edificios. La configuración de la base de información incluye la publicación de directorios mediante el protocolo OData y un ejemplo de respuesta XML a una solicitud de servicio HTTP.

    La tarea "Diseñador de informes" es finalizada. Hay una opción para crear un proyecto con un mapa de fondo en lugar de una insercion. El mapa de fondo puede ser un proyecto de datos o un mapa vectorial independiente. Se establece una restricción de área de visualización para él, y se añaden encima documentos, ilustraciones, leyenda del mapa e inserciones de otros mapas. El mapa de fondo en un proyecto de informe le permite crear un informe digital en lugar de un informe en papel. A diferencia de los mapas dentro de inserciones, el mapa de fondo está disponible para consultas de información, para resolver tareas de cálculo y para visualización de coordenadas.

    La tarea "Selección del lugar" es finalizada. En la pestaña "Métrica", se ha perfeccionado el modo "Cerrar contorno". Si el primer y el último punto del contorno están separados por más de 1 dm, se añade otro punto para cerrar el contorno del objeto; en caso contrario, las coordenadas del primer punto se escriben en las coordenadas del último punto.

    Se ha añadido un parámetro de "Saturación" con un rango de valores de -16 a 16 a la paleta de imágenes rasterizadas y geoportales. Para el estado inicial de la paleta se toma el valor 0. Al aumentar el valor, aumenta la cromaticidad de la imagen (grado de diferencia con el color gris). Al aumentar la cromaticidad de la imagen, la calidad de la interpretación visual mejora. Al disminuir el valor, la cromaticidad de la imagen disminuye. En el valor mínimo, la imagen rasterizada se convierte en un semitono gris. Disminuir la cromaticidad del color permite preparar la imagen como imagen de fondo. La imagen de fondo puede utilizarse para aplicar objetos de aplicación al mapa de usuario.

    En las tareas de exportacion y importacion de datos de formato DXF puede almacenar y leer los colores de los símbolos de los objetos en formato RGB. El modelo de color RGB abarca una gama más amplia de colores y proporciona la máxima precisión cromática en comparación con la paleta de colores índice de AutoCAD utilizada anteriormente. Se ha añadido una opción al cuadro de diálogo "Exportar datos a DXF" para configurar el procesamiento de todos los mapas abiertos cuando la opción "Procesar todos los mapas" está activada, lo que permite exportar automáticamente los datos de cada mapa a un archivo DXF independiente.

    En la tarea "Importación de datos en formato DGN" se ha implementado la posibilidad de crear objetos que se describen como una cadena compleja en el archivo fuente. Como resultado, los elementos de cada cadena se convierten en un único objeto. La interfaz de diálogo se ha actualizado para procesar automáticamente un lote de datos seleccionados y crear un mapa independiente definido por el usuario para cada archivo DGN.

    Se ha añadido soporte para la semántica de servicio 31013 "Color del fondo de polígono o color de la leyenda" para la leyenda. Al añadir la semántica 31013 a un objeto de tipo leyenda, el color de fondo de la leyenda se mostrará según el valor establecido en la semántica en el formato RGB. La semántica puede ser añadida a un objeto a través del cuadro de diálogo "Selección de objetos", a través de los modos de edición de semántica de los objetos seleccionados en la tarea "Editor de mapas" o en otras tareas.

    En la lista de scripts básicos de python ahora hay un script "Calcular la distancia a un objeto y escribir su semántica" . Para ejecutar el script es necesario seleccionar objetos en el mapa, especificar el objeto hasta el que se calcularán las distancias desde los objetos seleccionados y llamar al script a través del menú "Tareas/ Ejecutar Aplicaciones", pestaña "Scripts". En el cuadro de diálogo, debe seleccionar la semántica en la que se escribirá la distancia al objeto seleccionado para cada objeto seleccionado y hacer clic una opcion "Ejecutar". Encontrará información general sobre la escritura y depuración de scripts en la referencia.

    En la tarea "Editor geodésico" se ha mejorado la formación de la "Declaración Forestal". Para cumplimentar correctamente el anexo 5 de la declaración forestal, se ha corregido el orden de visualización de la superficie total del objeto (superficie de aprovechamiento) y de la superficie por documentos en el informe. Añadida la conversión forzada de archivos PDF a EMF.

    En "Complejo de tareas catastrales" en el modo "Crear objetos a partir del archivo XML del catastro inmobiliario", un nuevo procedimiento para rellenar la semántica de identificación de las parcelas aisladas dentro del uso único del terreno. En el cuadro de diálogo "Semántica del objeto catastral" se han añadido funciones para la automatización de la introducción de datos. Si la semántica KADNUM_K está disponible para un objeto, en el campo "Número catastral del terrenoe" se mostrará su valor; si no está disponible, se invocará la función de búsqueda del terreno catastral y visualización de la semántica KADNUM del terreno catastral en el elemento de diálogo correspondiente.

    Corregido el redondeo al calcular el superficie de un área multicontorno. Primero se suman las áreas de los contornos individuales y luego se redondean a números enteros. Al generar el formulario impreso del certificado de aprobación para zonas adyacentes, se han añadido los valores de método y fecha de notificación, detalles del documento del representante del vecino y método de retirada de objeciones. Para soportar estas funciones, el clasificador de encuestas survey de las versiones 5 y 6 se ha actualizado con una nueva semántica: "Detalles del documento que confirma la autoridad del representante – DOCTRASTED", "Método y fecha de notificación del acuerdo sobre la ubicación de las fronteras – NOTIFICATION", "Método de retirada de objeciones relativas a la ubicación de las fronteras – OBJECTION". Para la correcta cumplimentación del Acta, la semántica "Titular del derecho" (LAND HOLDER), "Tipo de derecho" (PRAVO) y "Documento del titular del derecho" (DOCHOLDER) deben cumplimentarse a través del cuadro de diálogo "Semántica del objeto catastral", en la página "Información adicional".

    El procesamiento del método de formación del objeto de la propiedad se ha añadido al cuadro de diálogo "Plan técnico" y la salida de la fecha de levantamiento de los puntos de base geodésica se ha añadido al informe. Se ha actualizado la plantilla 02_techplan.dot para añadir marcadores que muestren la fecha de la encuesta.

    La nueva versión del programa está disponible para su descarga en la página Descargar.


    Archivo de noticias

    GIS Panorama permite integrar bases de datos de "1C: Empresa" y otros sistemas de información con datos espaciales

PRODUCTOS

  • GIS Panorama Mini
  • GIS WebServer SE
  • GIS "MapView" para Android
  • GIS Server

DESCARGAR

  • Software para Windows
  • Software para Android
  • Documentación

PRECIOS

  • Software para Windows
  • Software para Android
  • Agricultura
  • Actualización de software
  • Servicios

FORO

CAPACITACIÓN

  • Mapas educativos
  • Videos

ACERCA DE NOSOTROS

  • Contacto
  • Gestión de la empresa

Fon: +7 (495) 739-0245, +7 (925) 221-1603

www.gisinfo.ru

panorama@gisinfo.ru

105005, Rusia, Moscú, calle Baumanskaya, día 7, página 1, oficina 229 (m. Baumanskaya)

Copyright © Panorama Group 1991 - 2025


Яндекс.Метрика

Fon: +7 (495) 739-0245, +7 (925) 221-1603

www.gisinfo.ru | panorama@gisinfo.ru

105005, Rusia, Moscú, calle Baumanskaya, día 7, página 1, oficina 229 (m. Baumanskaya)

  • Productos
  • |
  • Descargar
  • |
  • Precios
  • |
  • Foro
  • |
  • Capacitación
  • |
  • Acerca de nosotros

Copyright © Panorama Group 1991 - 2025

Яндекс.Метрика

Version móvil

Versión completa