Archivo de noticias


Archivo de noticias:

2025  |  2024  |  2023  |  2022  |  2021  |  2020  |  2019  |  2018  |  2017  |  2016

  • 31.12.2020 La oficina de diseño "Panorama" ha expandido geoportales temáticos en la plataforma Linux
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" han preparado 8 proyectos web temáticos demostrativos para conocer posibilidades del complejo "Geoportal Region" para el sistema operativo Astra Linux SE, Alt 8 SP, Ubuntu y otros con apoyo de la plataforma Elbrus e Intel. Entre los ejemplos está presentado e modelo tridimensional fotorealista de la Tierra, sistema de guardar y actualizar datos espaciales, Agroportal temático para administrar la agricultura, geoportal de datos abiertos del Ministerio de Situaciones Extraordinarias de Rusia, sistema de geoinformación de monitoreo del autotransporte, sistema de consulta e información del Ecuador así como los modelos tridimensionales de las ciudades.
    El geoportal de información "Mapa del Mundo" es una herramienta de acceso a la infraestructura de datos espaciales, contiene medios de creación y actualización de los mapas digitales de localidades y planos de ciudades según los datos de telemando, tratamiento de materiales del levantamiento espacial y aéreo de localidad, formación de la base de datos geoespaciales y base de metadatos, concesión de acceso remoto colectivo a los datos a través de la interfaz web.
    Los geoportales "Modelos 3D de la Tierra" y "Modelos 3D de territorios" completan el modelo espacial con la presentación tridimensional de localidad y/u objetos especificados (edificios, transporte, resultados de modelación). El área del territorio y grado de detalle pueden aumentarse guardando alta velocidad de visualización a cuenta de la estructura de tiles de la base tridimensional de datos. El llenado de modelo puede ejecutarse a cuenta de importación de ciertos objetos y/o territorios de diferentes formatos de intercambio así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3). El modelo podrá cambiarse de la vista de la Tierra en el fondo de estrellas hasta la visualización detallada de comunicaciones subterráneas.
    En el portal "Banco de datos espaciales" están presentadas las posibilidades de organización de guardar, registrar y expedir materiales cartográficos en aspecto vectorial, de trama y matriz. El portal contiene mapas vectoriales en formato SXF formados a base de los datos de las fuentes abiertas (OpenStreetMap, VMap0). Los datos espaciales incluyen mapas de las entidades de la Federación Rusa, países y ciudades de las ex-repúblicas soviéticas y los países extranjeros. En total más de 200 mapas vectoriales y 6000 datos de matriz de un volumen total de 50 Gb. Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" refrescan y actualizan cada semana el contenido de información en el portal. Todos los datos publicados se extienden gratuitamente de acuerdo con la licencia libre.
    Los fabricantes de productos agrícolas obtienen el acceso al GIS agrario de la empresa de cualquier parte del mundo a cuenta del uso de "Agroportal". El geoportal está destinado para administrar la agricultura, asegura la creación del mapa electrónico de contornos de los campos de hacienda, llevar la base de fertilidad del suelo y libro de cordón electrónico de la historia de campos. El agroportal está integrado con el sistema de monitoreo del equipo agrícola y autotransporte e incluye servicios para la automatización de diferentes cálculos incluso la necesidad de abonos minerales, carrera de autotransporte, área labrada y otros. Los resultados de cálculos podrán presentarse como cartogramas temáticos visualizados junto con la información de fondo, datos catastrales y contornos de terrenos agrícolas para la visualización evidente del indicador analizado (distribución de cultivos, rendimiento ordinario y de hecho, curso de la campaña de siembra o trabajos de cosecha y otros).
    El "Geoportal de datos abiertos del Ministerio de Situaciones Extraordinarias de Rusia" facilita la información sistematizada de fuerzas del Sistema Público Único de Prevención y Liquidación de Situaciones Extraordinarias (SRSE) y de los objetos de economía e infraestructura en el territorio de la Federación Rusa. El geoportal de datos abiertos del Ministerio de Situaciones Extraordinarias de Rusia da la posibilidad de ejecutar la modelación de la condición como resultado de la situación extraordinaria según los siguientes escenarios: acto terrorista, situación extraordinaria de carácter tecnogénico (en los objetos biológica-, química-, radioactivamente peligrosos y otros) y natural (incendio, inundación, sumersión, aludes/deslizamiento y otros). Todos los resultados de modelación incluso los datos espaciales se podrá imprimir o guardar en el archivo para el uso posterior. Además, el Geoportal concede posibilidades estándar de trabajo con datos espaciales (trabajo con el mapa, elección y vista de territorio, elección de objetos en el mapa y otros).
    El geoportal "Ecuador" concede datos de la división política y administrativa del país (a la fecha del año 2017). La información del sistema territorial del país está presentada como mapas y breve descripción textual de cada unidad administrativa. Como base cartográfica se usa el mapa del Ecuador en escala 1: 1 000 000 y esquema de organización del territorio a nivel de las provincias y cantones.
    El geoportal "Centro de mando" está destinado para el monitoreo de autotransporte a base de la navegación GLONASS/GPS de los medios técnicos y asegura la recopilación de datos del equipo de bordo instalado en los medios técnicos móviles (objetos del monitoreo), la visualización de ubicación de objetos del monitoreo y sus características en el fondo del mapa.
    Los datos espaciales expandidos en el sistema operativo Ubuntu incluyen más de 2 Tb de tiles creados por los medios Imagery Creator SE y los datos preparados en el GIS "Panorama": 54 Gb de matrices de alturas, 88 Gb de orfofotoplanos e imágenes espaciales, 32 Gb de mapas vectoriales, 129 Gb de modelos tridimensionales en formato DB3D.
    Las aplicaciones de servidor de la oficina de diseño "Panorama" dejan construir el portal web de cualquier nivel: estatal (federal), regional, municipal, corporativo o sectorial. La tecnología de construcción del sistema de geoinformación de gran escala está basada en el uso de un complejo de productos para llevar el geoportal regional "Geoportal Region". Los productos programáticos están certificados en el sistema de certificación según los requisitos de seguridad de información del 2 nivel de ausencia de posibilidades no declaradas.
    El orden de instalación y ajuste de los programas de servidor está detalladamente descrito en la documentación, está presentado en las presentaciones didácticas y clases de video.
    Los usuarios de productos de servidor GIS WebServer SE, GIS WebServiсe SE, GIS Server SE, Banco de datos de los mapas digitales y telemando para el sistema operativo MS Windows podrán hacer la actualización de gracia de nuevas versiones para el sistema operativo Linux hasta el 31 de mayo de 2021. La actualización se hace gratuitamente cuando los productos han sido adquiridos en 2020 y por el 24% del precio de producto - cuando han sido adquiridos antes de 2020.

  • 04.12.2020 GIS WebServer SE amplia posibilidades de mediciones en el mapa 3D
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS WebServer SE de la versión 6 para los sistemas operativos Astra Linux, MS Windows, CentOS. En nueva versión se han ampliado posibilidades de mediciones en el mapa 3D. Además de las mediciones en el plano se puede hacer mediciones de las características espaciales de la superficie libre construida por el relieve de la localidad. El modo permite calcular el área y perímetro del objeto próximos a los valores reales. La exactitud de cálculos crece con el relieve expresado de la localidad dentro del solar que se mide. Los picos de la figura para medir se eligen en el modelo y podrán trasladarse o eliminarse por el usuario. El cálculo de área y perímetro de la superficie se realiza por el servicio GIS WebService SE por la matriz de alturas usada en el mapa 3D. Adicionalmente en el lado de cliente se calculan ángulos interiores del objeto de medición. Se ha agregado nuevo aspecto de modelos 3D de los objetos - signo animado. Mediante los signos animados se puede crear modelos con diferentes efectos visuales: salpicaduras, humo, precipitaciones, llama, etc.
    Se han ampliado posibilidades del complejo de medios de trabajo con las bases de datos en los sistemas de información de distinta finalidad. En el componente "Base espacial de datos" se ha agregado el soporte de proyectos de tablas de la base de datos. Al elegir la tabla se puede obtener la información sobre los objetos de capa con el tipo presentado en la tabla. Se ha agregado la búsqueda ampliada en las tablas que permite filtrar anotaciones del juego de valores de varios campos y condiciones de selección. Según los resultados de búsqueda se destacan automáticamente en la tabla los objetos del mapa.

    En nueva versión se ha elaborado definitivamente la barra de herramientas de elaboración de las aplicaciones Web de GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades de GIS WebServer SE y puede ser incorporado en otros sistemas de información. El acceso a los datos (imágenes, mapas vectoriales e información de relieve de la localidad) está concedido por los servicios Web según los protocolos públicos OGC y las normas ISO. Como modelo digital del relieve se usan diferentes datos de altura: matrices (en los formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube y puntos, etc. Los modelos tridimensionales de la localidad publicados por el servicio podrán formarse de los archivos de formato COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas del tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá intervenir el Banco de datos de los mapas digitales y telemando. Asegura la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de intercambio, visualización de la situación del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.
    GIS WebServer SE se aplica al construir sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. El GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver problemas del análisis, administración y planificación perspectiva de desarrollo de territorios. El GIS WebServer SE está realizado usando la barra de herramientas del GIS WebToolKit SE que puede aplicarse en los medios de desarrollo que usan JavaScript.
    Nueva versión del programa está puesta en la web en la sección Descargar.

  • 02.12.2020 Nuevos programas elaborados por la oficina de diseño "Panorama" están incluidos en el Registro Único de soporte lógico ruso
    El 30 de noviembre de 2020 en el Registro Único de programas rusos para las computadoras electrónicas y bases de datos han sido incluidos nuevos productos programáticos de la oficina de diseño "Panorama". Los programas incluyeron: Barra de herramientas del desarrollador de aplicaciones GIS - GIS ToolKit (№7366), Juego de componentes ActiveХ de la barra de herramientas del desarrollador de aplicaciones GIS "GIS ToolKit Active" (№7388), Complejo de interpretación automatizada y vectorización de datos del telemando (№7387), Complejo de análisis 3D (№7386), Programa para modelar condiciones hidrológicas de la localidad "Complejo de tareas hidrológicas" (№7385), Programa de procesamiento de los resultados de reconocimiento geotécnico "Complejo de tareas geológicas" (№7384), Soporte lógico especializado "Generalización automatizada de mapas topográficos digitales" (№7382).
    Los productos programáticos de la oficina de diseño "Panorama" se usan con éxito para resolver varias tareas donde se requiere tratar la información geoespacial. Podrán usarse para realizar a política tecnológica de sustitución de importaciones en las autoridades y corporaciones estatales.

    Nuevas versiones de los programas siempre están disponibles para descargar en la web en la sección Descargar.

  • 19.11.2020 Las tecnologías de geoinformación de la oficina de diseño "Panorama" están presentadas en la presentación online de creación del portal regional "Geoportal Region"
    En miércoles el 18 de noviembre de 2020 tuvo lugar la presentación online de productos programáticos de la oficina de diseño "Panorama". En el evento participaron los representantes de la República de Kazajstán, República de Bielorrusia, República de Bulgaria y Federación Rusa.
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" hablaron sobre las posibilidades del complejo de programas "Geoportal Region" para llevar el banco de datos espaciales, publicar la información cartográfica digital, datos de telemando, información temática de las bases de datos, documentos, información de navegación, organización de interacción remota con los sistemas automatizados de mando, sistemas de monitoreo del estado de la localidad, manejo de tráfico, aseguramiento de tareas urbanísticas, seguimiento del catastro y bienes inmuebles, etc.
    Los productos programáticos del complejo para llevar el geoportal regional están inscritos en el Registro de medios certificados de protección de información del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa y podrán usarse para tratar la información con sello de "reservado". El complejo de llevanza del banco de datos de los mapas digitales y datos de telemando, GIS Server y GIS "Panorama" han sido admitidos para el mantenimiento del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa integrado por los complejos de software y hardware.
    Podrá conocer el material de presentación de los productos programáticos en la web en la sección "Presentaciones".

  • 06.11.2020 GIS WebServer SE asegura el intercambio remoto multiusuario y transmisión de documentos
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS WebServer SE de la versión 5.9 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión se ha realizado la posibilidad de descargar documentos al GIS Server con su referencia a los objetos del mapa. La descarga y referencia de documentos se ejecuta al editar características del objeto del mapa. Los usuarios de la aplicación reciben el acceso a los documentos dirigiéndose a las características del objeto en la ventana del mapa. Al elegir el nombre de documento en la semántica del objeto el cliente recibe el archivo mediante los medios estándares del navegador. Se puede descargar al GIS Server varios tipos de documentos: imágenes, textos, xml y otros archivos El modo asegura el intercambio remoto multiusuario de documentos a través de la Web.

    En el programa se ha elaborado definitivamente el modo de actualización periódica del mapa. Para aumentar la velocidad de actualización del mapa se han dividido los búferes del mapa y capas dinámicas, se realiza el dibujo parcial de imagen del mapa por parámetros. En el módulo de administración se han ampliado configuraciones de la interfaz de usuario, se han agregado configuraciones para la matriz y modelos 3D del mapa tridimensional.

    En nueva versión se ha elaborador definitivamente la barra de herramientas para la elaboración de aplicaciones Web del GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades del GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (fotos, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) se concede por los servicios web según los protocolos de uso común OGC y las normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan varios tipos de datos de altura: matrices (en formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos y otros. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en el formato DB3D. Dichos modelos podrán recibirse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá intervenir el Banco de datos de los mapas digitales y telemando. Asegura la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de intercambio, visualización de la situación del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.
    GIS WebServer SE se aplica al construir sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. El GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver problemas del análisis, administración y planificación perspectiva de desarrollo de territorios. El GIS WebServer SE está realizado usando la barra de herramientas del GIS WebToolKit SE que puede aplicarse en los medios de desarrollo que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa está puesta en la web en la sección Descargar.

  • 23.10.2020 GIS Server SE para Linux realiza la centralización de almacenamiento de los diarios de eventos
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS Server SE de la versión 9.3.6 para el sistema operativo Astra Linux SE (comunicado "Smolensk") y CentOS. En nueva versión se ha realizado la posibilidad de transmisión de los mensajes del diario de eventos en el sistema operativo. La llevanza del diario de eventos en cualquier servicio es uno de las herramientas necesarias para el administrador sistémico. Con su ayuda podrá ver acciones de los usuarios durante el trabajo con mapas y documentos (conexión, creación, aperturas) así como analizar errores de configuración. Nueva versión concede a los usuarios la posibilidad de entregar el diario al servicio con soporte del protocolo SysLog. Permite usar todo el espectro de medios programáticos potentes de almacenamiento y análisis de los diarios de eventos.

    Syslog es un sistema funcional completo de registro de eventos escrito por Eric Allman. Ejecuta dos funciones importantes: libera a los programadores del trabajo mecánico aburrido de llevar archivos de diario y transfiere la administración de registro de diario a las manos de administradores. Antes de aparecer el sistema Syslog cada programa eligió por sí mismo el esquema de registro de eventos y los administradores sistémicos no tuvieron la posibilidad de controlar qué información y en qué sitio se está guardando. El sistema Syslog se diferencia por alta flexibilidad. Permite seleccionar mensajes por fuentes y nivel de importancia y enviarlos a diferentes puntos de destino: a los archivos de diario, a las terminales de los usuarios y aún a otros ordenadores. Una de las propiedades más valiosas de dicho sistema es su capacidad de centralizar el procedimiento de registro de eventos en la red.
    El GIS Server concede el acceso remoto a los mapas vectoriales, datos de telemando, matrices, documentos bases de datos espaciales y pirámides de tiles en formatos GPKG, BIR, Mbtiles. El GIS Server soporta el trabajo con bases de datos espaciales dirigidas por el sistema de gestión de la base de datos PostgreSQL y Oracle que soportan la posibilidad de acceder a los datos espaciales de acuerdo con la norma OGC 06-103r4: "OpenGIS Implementation Standard for Geographic information – Simple feature access – Part 1: Common architecture".

    Nuevas versiones de los programas están disponibles para descargar en la sección Descargar.

  • 21.10.2020 Se ha elaborado el GIS Panorama Mini para el sistema operativo nacional Astra Linux SE
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS Panorama Mini de la versión 13.2.0 para el sistema operativo Astra Linux SE (comunicado "Smolensk") en ruso e ingles. El programa está construido en el núcleo de multicorriente multiplataforma para el sistema operativo Linux, QNX, Аndroid, MS Windows con soporte de procesadores Intel/AMD, Elbrus, ARM, PowerPC, SPARC, MIPS y otros. Para aumentar la seguridad del soporte lógico han sido elaboradas pruebas múltiples funcionales automatizadas, se ha ejecutado la optimización del código mediante los analizadores del texto y evaluación de rendimiento en la arquitectura multinuclear. En el programa se elaboran formatos modernos de datos espaciales: datos de los geoportales, pirámides de tiles BIR, GPKG, mapas empaquetados multiescala MAPZ, MPTZ y otros.

    El GIS Panorama Mini soporta la importación de datos de los formatos más populares: mapas vectoriales SXF, TXF, DIR, SHP (Shapefile), DXF (AutoCAD), OGC GML (XML), KML (Google), DXF, S57 y otros; datos de trama (RSW, BMP, JPEG, PNG, GeoTIFF, TIFF); matrices de alturas y matrices de calidades MTW, MTQ, GRD, SRTM, GeoTIFF; matrices geológicas de capas, modelos TIN y datos de escaneo láser (nube de puntos en el formato MTD); datos de navegación GPX; datos de aeronavegación ARINC-424.
    El soporte lógico permite crear nuevos mapas de formatos MAP, SIT, SITX con llenado automático de parámetros por el código EPSG o de la lista de parámetros en el formato XML. El mapa creado o importado podrá cambiarse por el usuario mediante "Editor de mapa". La tarea "Editor de mapa" concede las siguientes posibilidades: creación de objetos simples y objetos con subobjetos; creación de objetos por el tipo de objetos que se crean seleccionado del panel de maquetas; creación, eliminación y traslado de puntos del contorno del objeto; traslado y giro de objetos; aplicación de líneas simples y polígonos; introducción de los textos de firmas y valores de atributos en UNICODE. La búsqueda de objetos por el mapa se realiza por las características geométricas y semánticas.

    El GIS Panorama Mini deja reunir datos vectoriales, de trama y matrices en diferentes proyecciones. Realizándose la transformación de proyección al vuelo. Se soporta el acceso de multiusuarios a los datos remotos controlando el acceso mediante la conexión al GIS Server.

    Se soportan conexiones a los geoportales populares que permiten visualizar mapas del usuario por encima de las imágenes recibidas de las webs OpenStreetMap (Mapa), Yandex (Satélite), Yandex (Mapa), Rosreestr, Fotos espaciales, Monitoreo de movimiento de los aviones y otros. La lista de geoportales se amplia constantemente y podrá agregarse por los usuarios del sistema. Además, el GIS Panorama Mini podrá usarse para conectarse a los servidores eventuales por los protocolos OGC WMS y OGC WFS (por ejemplo, a base del GIS WebService SE).

    El usuario podrá imprimir datos abiertos en diferentes dispositivos de salida configurando parámetros de impresión. Los datos vectoriales podrán exportarse a los formatos de intercambio SXF, TXF, DIR, SHP (Shapefile), OGC GML (XML) S57, ARINC-424 y otros; los datos de trama - a los formatos RSW, BMP, JPEG, PNG, TIFF.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 15.10.2020 En el GIS Panorama Mini se ha aumentado la evidencia y expresividad de la imagen cartográfica de las bases espaciales de datos
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS Panorama Mini de la versión 13.5.1. En nueva versión se ha cambiado el algoritmo de visualización de las líneas finas y circunferencias pequeñas con espesores y radio que son próximos a un pixel. Las líneas se visualizan de manera más fina que deja aumentar accesibilidad del mapa vectorial digital.

    Se ha agregado nueva vista de signos programados para demostrar la visualización de objetos lineales con métrica cuadridimensional. La medición en el punto podrá visualizarse de color del segmento de la línea contando con el impacto de valor en el diapasón dado o por otro algoritmo. En el ejemplo del mapa \Data\shape se visualiza el grado de exceso de la limitación dada de velocidad (hasta +0 km/h - verde, hasta + 20 km/h - amarillo, superior - rojo). La limitación de velocidad se lee de la semántica del objeto 32212 Velocidad de movimiento. La velocidad corriente en el punto se lee de la cuarta medición en el punto.

    Para aumentar la evidencia de imagen panorámica de territorio el GIS Panorama Mini aplica objetos de multiescala que cambian el aspecto de contorno al cambiar la escala de imagen.

    Se ha agregado el soporte de la métrica cuadridimensional de objetos para anotar en las coordenadas del punto de medición del valor libre como número con punto flotante o números enteros. En la importación o exportación de SHP se procesa la métrica que contiene campos X, Y, Z (altura) y M (medición). Se ha ampliado la especificación de formato SXF en el aspecto binario y textual (TXF). Se ha agregado el soporte de la métrica cuadridimensional de objetos en la importación y exportación de formatos SXF y TXF.

    En la tarea "Elegir objeto" en la pestaña "Métrica" se ha agregado la visualización, edición y eliminación de la métrica cuadridimensional de objetos. Esta característica tiene una presentación de número entero o material del valor. Se ha agregado la función de guardar la métrica cuadridimensional en el archivo de formato TXT. Se ha acelerado la visualización en el diálogo de objetos complicados con gran número de contornos y puntos.

    Se ha elaborado definitivamente "Editor de mapa" para crear objetos con introducción de coordenadas desde el teclado. Se ha agregado el soporte de introducción de coordenadas cuadridimensionales con mediciones en el punto como número con punto flotante o par de valores de números enteros.

    En nueva versión en la tarea de importación de los datos de navegación de formato GPX al grabar la traza en el mapa se forma el objeto lineal con métrica cuadridimensional (latitud, longitud, altura, tiempo). El campo de tiempo se graba para cada punto como dos números de 4 bytes YYYYMMDD y HHMMSS. Los valores se eligen del nodo "time", por ejemplo: 2020-09-01T17:45:07Z.

    Se ha elaborado definitivamente la tarea de importación de los datos de navegación de formato NMEA-0183. Al grabar la traza en el mapa se forma el objeto lineal con métrica cuadridimensional (latitud, longitud, altura, velocidad). El campo de velocidad se graba como número con coma flotante en km/hora. El valor se elige del campo velocity y se recalcula de los nodos (knot) en km/hora (multiplicación en 1.852).

    Se ha agregado el soporte del objeto de multipunto. El objeto de multipunto consiste en el juego de puntos con coordenadas bidimensionales, tridimensionales o cuadridimensionales y atributos generales (semánticas). El objeto de multipunto se visualiza como signos puntuales colocados en cada punto de métrica del objeto.

    En el diálogo "Lista de datos del mapa electrónico" se ha agregado el modo "Instalar marco por objetos para el grupo de matrices de alturas, capas y cualidades". Permite instalar el marco para cada matriz por el objeto correlacionado de los seleccionados en el mapa. Será posible instalar el marco para una matriz por el objeto mutlicontorno formado de los objetos seleccionados. También el modo permite instalar el marco para todas las matrices del grupo por un objeto seleccionado. La llamada de modo se realiza por el punto "Instalar marco por objeto del mapa" del menú contextual de la pestaña "Matrices".

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 13.10.2020 El GIS "Panorama" ha sido representado en la conferencia internacional "Geodesia, cartografía y realidad digital" en Sochi
    Del 8 al 9 de octubre de 2020 en Sochi tuvo lugar la II Conferencia Internacional Científica Práctica "Geodesia, cartografía y realidad digital" organizada por "Roskartografia, S.A.". El evento anual ha sido dedicado a la discusión de las cuestiones actuales del sector y nuevas soluciones de obtención y uso de la información geoespacial. En el trabajo de la conferencia participaron los representantes de Rosreestr, corporación estatal "Roskosmos" y la comunidad de negocio profesional.
    Los profesionales de la oficina de diseño "Panorama" presentaron el GIS "Panorama" profesional que junto con los productos programáticos de servidor realiza la plataforma de geoinformación nacional que es capaz de resolver tareas de formación del espacio de geoinformación único. En el informe están visualizadas las propiedades de nueva versión incluso el soporte de depósitos con un archivo de la información espacial diferente, procesamiento de archivos grandes hasta 500 Gb, conexión de bases exteriores de datos, métrica múltiple de objetos para realizar mapas multiescala así como el equipo de automatización del proceso de generalización de mapas topográficos.
    La conferencia empezó con las discusiones dedicadas a la necesidad de asegurar proyectos nacionales con información geoespacial desde el punto de vista de los representantes de las autoridades públicas, centros educativos y negocio. En el marco del proyecto nacional "Economía digital" Roskosmos planea junto con Rosreestr en los años 2022-2023 crear el espacio de geoinformación único de Rusia. Para resolver tareas de gran escala es necesario revisar requisitos y normas legislativas que reglamentan la producción de productos modernos y desarrollar tecnologías novedosas de trabajos geodésicos y cartográficos, señaló el Vicedirector de Rosreestr Alexandr Rebriy.
    La segunda parte de la conferencia ha sido dividida en las secciones de acuerdo con las vías profesionales: geodesia, cartografía, fotogrametría, telemando de la Tierra, catastro, sistemas de geoinformación donde los profesionales se intercambiaron la experiencia y presentaron sus trabajos. Dentro del programa nacional "Economía digital de la Federación Rusa" la corporación estatal "Roskosmos" se dedica a la realización del proyecto "Tierra Digital" que asegura el acceso de los consumidores a los datos de telemando de la Tierra desde el espacio como servicios. La cubertura dinámica continua única constantemente actualizada de todo el territorio de la Federación Rusa podrá ser incorporada en los productos "Panorama" como uno de las capas básicas de datos espaciales. Estas soluciones técnicas podrá producir el efecto económico importante en la actividad de Roskartografia y otras instituciones que crean productos cartográficos digitales y servicios de geoinformación.

  • 07.10.2020 GIS WebServer SE demuestra el escenario 3D de tráfico de los buques marítimos y transporte en la región del puente de Crimea
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS WebServer SE de la versión 5.8.0 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. El programa se ha agregado con el proyecto del mapa 3D "Sur de Rusia". El proyecto incluye mapas de la República de Crimea y el territorio de Krasnodar. Los mapas incluyen objetos de hidrografía, vegetación, red de carreteras, objetos de infraestructura y ambiente operativo. Se usan modelos 3D de los lugares de interés y objetos destacados de Novorossiysk, Kerch, Anapa, Gelenzhik y otras ciudades. En la región del puente de Crimea se demuestra el escenario de tráfico del transporte y buques marítimo. En el mapa 3D se ha agregado el diagnóstico en la recepción de datos. En el diario de eventos se visualizan mensajes de errores en las configuraciones de visualización de los objetos 3D.

    En el componente Objetos de la capa se ha agregado la posibilidad de visualizar semánticas por configuraciones. Se han actualizado modos Editor de mapa e Imprimir. En el módulo de administración se han ampliado configuraciones de la interfaz de usuario.

    En nueva versión se ha elaborado definitivamente el cuadro de herramientas de elaboración de las aplicaciones Web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades del GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (fotos, mapas vectoriales e información de relieve de la localidad) conceden servicios Web según los protocolos públicos OGC y las normas de ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes tipos de datos de altura: matrices (en los formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos y otros. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en formato DB3D. Dichos modelos pueden recibirse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá intervenir el Banco de datos de los mapas digitales y telemando. Asegura la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de intercambio, visualización de la situación del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.

    GIS WebServer SE se aplica al construir sistemas corporativos cerrados garantizando la protección de datos que tienen el sello de reservado o secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa ampliará posibilidades de la aplicación al resolver tareas de análisis, administración y plafinicación de perspectiva del desarrollo territorial. El GIS WebServer SE está realizado usando el cuadro de herramientas GIS WebToolKit SE que puede usarse en los medios de elaboración que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa está colocada e la web en la sección Descargar.

  • 08.09.2020 GIS Webserver SE asegura una presentación completa y tratamiento de bases espaciales de datos como mapas vectoriales y en forma de tabla
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado GIS WebServer SE de la versión 5.7.0 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión se ha agregado el componente "Base espacial de datos". El componente visualiza en la tabla la información sobre los objetos del mapa cuya presentación cartográfica ha sido creada de la base de datos espaciales. Se puede realizar la búsqueda de objetos del mapa eligiendo anotaciones en la tabla; realizar la búsqueda automática de anotaciones de la tabla al buscar objetos en el mapa; filtrar la tabla con la búsqueda simultánea de objetos en el mapa. Los datos espaciales para trabajar con la base de datos se publican en el servicio GIS WebService SE, la obtención de información de la base de datos se realiza a través de las solicitudes al servicio. La conexión con la base espacial de datos se realiza por el servicio GIS WebService SE. En el módulo de administración se han ampliado configuraciones de la interfaz de usuario. Se puede visualizar el mensaje de salutación al cliente, ajustar el compuesto de información sobre los objetos, modo de seleccionar objetos en el mapa.

    En nueva versión se ha elaborado definitivamente el cuadro de instrumentos de elaboración de las aplicaciones Web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades del GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (fotos, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) se concede por los servicios Web por los protocolos generales OGC y normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes tipos de datos de altura: matrices (en formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos y otros. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en el formato DB3D. Los modelos podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá ser el Banco de datos de los mapas digitales y telemando. Asegura la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de cambio, la visualización de estado del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.

    GIS WebServer SE se usa en la construcción de sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tiene el sello de reservado o secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de aplicación al resolver tareas del análisis, administración y planificación en perspectiva de desarrollo de territorios. GIS WebServer SE está realizado usando el cuadro de instrumentos GIS WebToolKit SE que puede aplicarse en los medios de elaboración que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa y documentación están puestas en la web en la sección Descargar.

  • 03.09.2020 Se han preparado el material didáctico de elaboración del componente web de usuario mediante el cuadro de instrumentos GIS WebToolKit SE y SDK GIS WebService SE
    La oficina de diseño "Panorama" ha preparado el material didáctico para los desarrolladores de los componentes web en el ambiente GIS WebToolKit SE. Los medios de elaboración GIS WebToolKit SE y SDK GIS WebServiсe SE se usan para crear aplicaciones web de cliente y servidores. En la documentación "Manual del programador sistémico GIS WebServiсe SE" en el capítulo "Elaboración y conexión de librerías para ejecutar solicitudes REST ampliadas" está descrito el orden de creación y aplicación del componente web.

    Los componentes web podrán ser de dos tipos. El primer tipo procesa datos en el cliente sin recurrir a los servicios exteriores. Por ejemplo, el cálculo de área y longitud del objeto por sus coordenadas en el formato GeoJSON obtenidas por la solicitud WFS de otro componente. Este componente se realiza como JavaScript en el cliente. Otro tipo de componente requiere la interacción con el servicio web para procesar volúmenes grandes de datos espaciales colocados en el servidor y disponibles para la lectura y actualización a muchos usuarios simultáneamente.

    Por ejemplo, en el servidor están colocadas geocuberturas de matriz y vectoriales con relieve a los territorios grandes. Es necesario determinar la altura del punto por sus coordenadas in situ. GIS WebServiсe SE podrá usar funciones de la interfaz MAPAPI que aseguran el análisis automático de datos disponibles en un punto dado, la elección de fuente con la mayor precisión para determinar la altura en el punto, la ejecución de cálculos geodésicos e interpolación de valores de los objetos rodeantes. Para usar dichos medios en el servicio web se agrega nueva solicitud REST a base del conjunto de librerías SDK escritas en С++. SDK GIS WebServiсe SE automatiza el análisis de parámetros de la solicitud, descarga la librería y el método para su procesamiento, concede el acceso a las capas espaciales publicadas en el servicio y forma la respuesta del servicio (xml, json y otros). En el lado del cliente web en JavaScript se realiza la entrada de parámetros de solicitud y visualización del resultado.

    En la documentación actualizada en los ejemplos está mostrado el orden de agregación de nueva solicitud en GIS WebService SE y su llamada por parte de GIS WebServer SE. Los ejemplos están realizados usando la librería de escenarios de cliente JavaScript GIS WebToolKit SE y se ejecutan en el navegador web.

    En el primer ejemplo en el panel de mando se agrega el botón para llamar el panel "Obtener el valor de geocubertura en el punto". Al elegir el punto en el mapa el valor de altura del punto indicado se visualiza en la tabla. El intercambio de datos se realiza a través de la solicitud REST de GetCoveragePoint agregado en GIS WebService SE. La solicitud se procesa por la librería de usuario escrita en С++ y conectada al servicio.

    En el segundo ejemplo en el panel de mando se agrega el botón para llamar el panel "Construcción de mapa térmico". En el panel se ponen parámetros de construcción del mapa térmico. Al pulsar el botón "Construir" se visualizará el mapa térmico como capa separada. La construcción del mapa térmico se realiza en el servidor por la solicitud REST de BuildHeatMap. El período de existencia de la capa se determina por los parámetros de solicitud o configuraciones del servicio.

    GIS WebService SE soporta todas las normas internacionales (OGC WFS, WFS-T, WMS, WMTS, WCS) mediante las cuales se realiza la transmisión y visualización de datos espaciales. El programa tiene realizada la posibilidad de expedición de tiles en el sistema de usuario o estándar de coordenadas. La aplicación está realizada en las plataformas Windows y Linux, es compatible con los servidores web Apache, IIS y nginx.

    El material didáctico está colocado en la web en la sección Documentación.

  • 14.08.2020 En el GIS "Panorama" 13 han sido ampliados medios de visualización y edición de las bases espaciales de dato
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS "Panorama" de la versión 13.5.0. Para el trabajo con atributos de las bases espaciales de datos visualizados como mapas vectoriales ha sido agregado el diálogo de vista y edición de tablas que se encuentran en la base de datos PostgreSQL con extensión PostGIS. En el trabajo con la tabla están disponibles modos: buscar el objeto de mapa para la anotación corriente, traslado por anotaciones, edición de anotación, búsqueda, filtración, selección de datos. La vista de información detallada para la anotación corriente (objeto) está disponible como forma separada que visualiza el listado de atributos del objeto. Los campos que contienen imágenes y texto multilínea se visualizan en la forma separada al elegir tales campos.

    Los parámetros de conexión a la base de datos se guardan en el archivo con extensión DBM que tiene la estructura XML. Las configuraciones prevén la introducción de nombre del archivo DBM, modo y parámetros de conexión a la base de datos, creación de listados de objetos que se visualizan y se editan y sus características semánticas (atributos).

    En la tarea "Navegador 3D" ha sido ampliado el listado de formatos de los modelos importados para visualizar modelos tridimensionales exactos y realistas de localidad. Se ha agregado el soporte de importación de los modelos del formato OBJ en la base de datos de los modelos tridimensionales del formato DB3D. Se ha mejorado el algoritmo de generación de las inscripciones de los objetos en el modelo tridimensional de la localidad. La creación de inscripciones 3D se realiza mediante los caracteres en formato SDF (Signed Distance Field). El uso de caracteres SDF posibilita acelerar la visualización del modelo tridimensional de localidad a cuenta del uso de la textura única con atlas de símbolos al crear inscripciones de los objetos y asegura una percepción visual mejor del texto. Gracias al aplanamiento automático de límites de símbolos el texto no tiene tal defecto como escalonamiento por los bordes de símbolos y queda liso visualmente en la curva y escalado en los amplios diapasones.

    Ha sido terminada la elaboración del complejo de programas de construcción y tratamiento del grafo de caminos. En el diálogo "Construcción de itinerario" ha sido agregado el botón "Por precio". El itinerario podrá ser construido por semántica "Precio de borde" y "Precio reverso de borde".

    Se ha terminado la elaboración del programa de construcción de mapas temáticos: se ha agregado la construcción de histograma para diapasones irregulares de la clasificación de datos estadísticos, edición manual de límites de diapasones, exclusión automática de elementos vacíos (diapasones) de la leyenda, sustitución de números grandes (12345678, 345678) por simplificados (12 millones, 346 miles).

    Se ha agregado la tarea "Demostración de fotos de la localidad con referenciación a las coordenadas del levantamiento" destinada para mostrar fotos de la localidad a lo largo del objeto lineal elegido en el mapa. Como datos de partida de la tarea podrán usarse fotos en formato JPEG que contienen coordenadas GPS del sitio de levantamiento en los tags EXIF. Estas fotos podrán obtenerse mediante los dispositivos (cámaras de fotos, móviles) que están equipados con el módulo GPS. Junto con las imágenes será posible usar el proyecto de levantamiento. El proyecto de levantamiento se formaliza como archivo textual y contiene el listado de archivos de fotos con coordenadas del punto y fecha de levantamiento. Al ingresar el proyecto de levantamiento no se requiere la presencia de la marca de coordenadas en el archivo de imagen. Será posible guardar en el mapa los puntos de fotografías como objetos puntuales en cuya semántica se anota el enlace al archivo gráfico de imagen, fecha y hora de levantamiento, modelo de la cámara y otra información.

    En la tarea aplicada "Constructor de informes" se han agregado medios de creación y tratamiento de fragmentos remotos del mapa (notas). La nota está destinada para mostrar la imagen maximizada del fragmento del mapa que contiene el juego de objetos justamente situados. En la imagen principal del mapa la nota tiene el aspecto de contorno rectangular rojo que limita el ámbito del fragmento maximizado del mapa. Se han agregado modos de eliminación y edición de marcos de inserción que aseguran la sincronización automática de visualización de notas. Al eliminar la inserción se elimina la correspondiente inserción. Al trasladar, escalar el mapa dentro de la inserción, cambiar tamaños del marco de la inserción se reajusta automáticamente la correspondiente nota.

    Se ha agregado el soporte de objetos de multiescala que tienen varias copias del contorno con diferente detalle de puntos. Los contornos adicionales se forman para las escalas más menudas de visualización - 1/4, 1/16, 1/64 de la escala básica del mapa y se inscriben en la métrica del objeto junto con el contorno. Al comprimir el mapa se visualizarán automáticamente los contornos de objetos que están más cerca a la escala corriente de visualización. Acelera la visualización de objetos complicados y hace la imagen de la localidad más visual. En cualquier edición del mapa y al ejecutar cálculos de la métrica del objeto se trata el contorno principal del objeto multiescala.

    Los objetos multiescala se forman en el procedimiento Selección del mapa. Si para la selección se ha elegido la opción Generalización de objetos multiescala para los objetos del clasificador RSC que tiene la propiedad Multiescala se construirán contornos adicionales por el método de generalización. Los objetos multiescala son uno de los elementos del mapa multiescala que cambian su aspecto al cambiar la escala de visualización. El uso de mapas multiescala en el proyecto empaquetado MPTZ permite reducir el número de escalas creadas (capas) de los mapas en el sistema de guardia, puesta a punto y uso de información topogeodésica.

    Se ha agregado el soporte de aplicación de las inscripciones vinculadas con los objetos del mapa que al maximizar la imagen del mapa se atraen al objeto. Para lo cual una vez introducido el texto de inscripción es necesario poner la flechita en el punto convencional de referencia de inscripción y pulsar CTRL + blanco, luego poner la flechita en el primer punto de colocación de la inscripción y pulsar el botón izquierdo del ratón. Si la inscripción no es horizontal luego hay que introducir el segundo punto para indicar la dirección de ubicación de la inscripción. Al maximizar la imagen del mapa el punto de ubicación de la inscripción se atraerá al punto de referencia - la distancia entre ellos será aproximadamente en 1,5 - 2 veces menos que en el escalado de inscripción sin referencia.

    Se ha terminado la elaboración del complejo de generalización automatizada de mapas topográficos digitales de la escala de 1 : 25 000 a 1 : 100 000. En modo de generalización del relieve se ha aumentado la calidad de construcción de la matriz de colocación de horizontales que se usa para la formación automática de horizontales adicionales. Las horizontales adicionales se guardan en las zonas libre de la colocación de horizontales próximas. Se ha agregado la maximización automática del área de las horizontales cerradas pequeñas de las cimas de colinas que tienen las marcas de alturas dentro de las regiones limitadas por las horizontales pequeñas. En modo de generalización de la hidrografía areal se ha aumentado la calidad de trasformación automática de fragmentos de los ríos areales en los lineales y la calidad de conformidad de nuevos ríos lineales con la plantación areal y suelos.
    Se ha terminado la elaboración del bloque de tareas geodésicas y catastrales. En modo "Lectura del plano catastral del territorio y renovación del mapa" se ha realizado el soporte del esquema XML extract_about_zones_v01 – extracto de zona. Se ha aumentado el listado de signos convencionales para visualizar objetos catastrales que caracterizan límites del objeto acuático. En el clasificador survey.v5.rsc se ha agregado el objeto lineal "ZONA DE OBJETO ACUÁTICO" para describir líneas ribereñas de los estanques, lagos grandes, mares y otros objetos acuáticos cuyo límite no está descrito completamente sino como fragmentos apartes. Se ha renovado el algoritmo de lectura de los datos espaciales para los objetos catastrales discretos. Disponiendo de los datos sobre el radio el bien inmueble se crea como puntual por coordenadas del centro. Grabando en la semántica del objeto el valor de radio. Se ha realizado el uso colectivo de la "Base de trabajos catastrales" en formato SQLite que contiene datos de ingenieros catastrales, contrato de ejecución de trabajos, clientes de trabajos catastrales y otros datos. En las configuraciones del programa se ha agregado la posibilidad de elegir la colocación del archivo "Bases de trabajos catastrales" con el acceso de red. Para que la identificación de información en los encabezados de diálogos de trabajo con la "Base de trabajos catastrales" sea cómoda se visualiza el camino al archivo de la base de datos. Se ha elaborado definitivamente el modo "Edición de atributos del objeto de trabajos catastrales". Se ha realizado el intercambio de datos sobre los puestos de la red lindera de apoyo con el diálogo "Plano lindero". Además de los datos sobre la base geodésica se ha asegurado el intercambio de información sobre el listado de documentos usados en la preparación del plano lindero y partes iniciales del terreno.

    Se ha terminado la elaboración de "Vista de resultados del control" llamada en la tarea "Editor del mapa". Se ha simplificado el trabajo con protocolos de mensajes formados para varios mapas por la tarea "Control de conformidad de objetos de las hojas adyacentes". En el diálogo de vista de resultados del control se ha agregado la posibilidad de elegir el mapa del listado. El listado contiene sólo los mapas para los cuales se ha formado el diario de mensajes.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 04.08.2020 Un nuevo geoportal demuestra las capacidades de GIS WebServer SE para publicar mapas en Internet
    KB "Panorama" ha desarrollado el geoportal mapas.gisinfo.net destinado a usuarios en Nicaragua que demuestra una serie de capacidades de la aplicación GIS WebServer SE para publicar mapas en Internet.
    Ahora el geoportal incluye dos proyectos, uno de los cuales muestra un mapa geografráfico de Nicaragua y un modelo del relieve. Los usuarios pueden moverse por mapa, seleccionar cualquier objeto en el mapa y ver sus atributos, buscar objetos por sus nombres geográficos, medir longitudes y áreas. También pueden ver el esquema de hojas del mapa topográfico de escala 1:50000 para territorio de Nicaragua, los parámetros de cada hoja del mapa o descargar el esquema completo en formatos GML, JSON, SXF o TXF. Los usuarios pueden imprimir cualquier fragmento de mapa seleccionado o generar enlaces web para volver rápidamente a los puntos de interés.
    El segundo proyecto, Chinandega, demuestra las capacidades de GIS Panorama en la preparación de mapas topográficos adaptados a los estándares nacionales. En este proyecto, los usuarios tienen acceso a un fragmento del mapa topográfico 1:50,000 de la parte occidental del departamento de Chinandega. Los usuarios pueden ver este mapa junto con el modelo de relieve utilizando navegadores estándar, como por ejemplo Google Chrome, descargarlo en su ordenador y procesar con GIS Panorama, o abrirlo para ver en cualquier SIG que admita las tecnologías WMS, WFS y WCS.
    El geoportal está realizado en la base de aplicaciones GIS WebService SE y GIS WebServer SE, adaptado para usuarios hispanohablantes. La preparación de mapas y modelos de relieve se realizó en KB Panorama utilizando la versión multilingüe de GIS "Panorama" 13.
    Para ver el nuevo geoportal use enlace mapas.gisinfo.net.

  • 29.07.2020 GIS WebServer SE modela el movimiento de objetos tridimensionales por itinerarios
    La oficina de diseño "Panorama" elaboró GIS WebServer SE de la versión 5.6 para los sistemas operacionales Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión "Mapa 3D" se ha agregado con el modo "Escenario dinámico". El escenario permite modelar el movimiento de modelos activos de los objetos por los itinerarios programados con velocidad establecida. Se puede parar y renovar el movimiento, cambiar la velocidad de movimiento de los modelos. El ejemplo de demostración "Movimiento de transporte en la ciudad de Noginsk" está colocado en la web. En el mapa tridimensional de Noginsk se mueve varios modelos de transporte por trayectorias dadas. La creación de escenarios de objetos móviles se realiza en el GIS "Panorama". Los datos espaciales para el funcionamiento de escenario están publicados en el servicio GIS WebService SE. Se han ampliado posibilidades de mediciones en "Mapa 3D", se ha agregado el cálculo de área de la figura libre construida por puntos del modelo tridimensional. Se calcula el perímetro, superficie y ángulo interior del objeto de medición. Las cimas de la figura se destacan en el mapa y pueden trasladarse o eliminarse por el usuario. Al construir el objeto plano se calcula adicionalmente el pendiente a la superficie terrestre. Se ha agregado el plagin "Diagrama" que ejecuta la construcción de diagramas circulares por la semántica de objetos del mapa al crear capas temáticas.

    En nueva versión se ha elaborado definitivamente el cuadro de instrumentos del desarrollo de aplicaciones web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades de GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (fotografías, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) se concede por los servicios web según los protocolos públicos OGC y las normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes tipos de datos de altura: matrices (en formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos, etc. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de localidad descargados en formato DB3D. Estos modelos podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).
    Como fuete de datos espaciales podrá ser el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Asegura la recolección, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de cambio, visualización de estado del banco de datos como mapas de esquemas, formación automática y renovación de geocoberturas.
    GIS WebServer SE se usa en la construcción de sistemas corporativos cerrados garantizando la protección de datos que tienen el sello de reservado o secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver problemas del análisis, administración y planificación en perspectiva de desarrollo de los territorios. GIS WebServer SE está realizado usando el cuadro de instrumentos GIS WebToolKit SE que puede aplicarse en los medios de elaboración que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 14.07.2020 La oficina de diseño “Panorama” desarrolló la cadena de los productos de programación sobre la plataforma “Elbrús”
    La oficina de diseño “Panorama” desarrolló los productos de programación para el sistema operativo “Astra Linux Special Edition” versión “Leningrado” sobre la plataforma “Elbrús” con microprocesador “Elbrús – 8C”. Los procesadores sobre la base de la arquitectura “Elbrús”, en el desarrollo de los cuales activamente participa la sociedad МCST, son la solución principal nacional para el complejo industrial-militar y el sector público.
    Los programas para la plataforma “Elbrús” incluye especializado GIS “Operador” para las entidades de las fuerzas del orden, aplicaciones de servidor GIS WebServer SE e Imagery Creator, el servicio cartográfico GIS WebService SE, GIS Server , el servicio de creación y actualización de pirámides de tiles Imagery Service y El banco de mapas digitales y datos de teledetección de la Tierra.
    Los programas de la oficina de diseño “Panorama” componen el sistema único de creación, almacenaje, actualización y publicación de los datos espaciales con generación automatizable de geocoberturas.
    GIS “Operador” para las entidades de las fuerzas del orden presenta un elemento informático del sistema de control automatizado, que garantiza junto con el uso de las modernas tecnologías computarizadas, la presentación visual, tratamiento y análisis de los datos heterogéneos, usados para el soporte informativo de los procesos de toma de las decisiones. GIS “Operador” contiene los instrumentos de generación y edición de los mapas digitales del ambiente operativo, efectuación de varias mediciones y calculaciones, operaciones de superposición, construcción de 3D modelos, tratamiento de los datos de trama, los instrumentos de preparación de los documentos gráficos digitales y en formato impreso, así como los instrumentos para el trabajo con las bases de datos.
    GIS implementa el sistema flexible de la clasificación de los datos espaciales, los signos convencionales inteligentes; corresponde a los estándares internacionales OGС, ISO 19100, IHO, ICAO del intercambio y presentación de los datos espaciales; usa la base de datos de los parámetros de los sistemas nacionales de coordenadas según el código EPSG. El programa garantiza el mantenimiento de los estándares internacionales de presentación y almacenaje de los datos marinos (IHO) y de navegación aérea (ICAO). La presentación de los mapas digitales topográficos, mapas especializados y trazados urbanos con los instrumentos de GIS se efectúa conforme a las exigencias del Apoyo informativo cartográfico de las Fuerzas armadas de la Federación Rusa (IKO-2008). La generación y presentación del ámbito operativo en concepto de los mapas especializados se efectúa conforme al Clasificador de los signos electrónicos convencionales del ámbito operativo.
    GIS WebServer SE se implementa en las tecnologías de nube y facilita la construcción de geoportales de varias asignaciones. El programa automatiza la publicación de los datos espaciales modificados sobre la base de web-servicios. Genera nuevas capas de los datos y permita editarlos. Une las capas desde varios servicios y geoportales con recálculo de sistemas de coordenadas, selección del procedimiento de presentación y transparencia de las capas. Presta acceso a los datos del usuario desde cualquiera ordenador. Genera mapas temáticos y cartogramas. Efectúa cálculos geodésicos sobre el terreno. Refleja 3D modelos según los mapas abiertos vectoriales, matrices de altura e imágenes del terreno sin preparación del modelo. Efectúa la búsqueda de las más breves rutas según el grafo de los caminos. Como la fuente de los datos espaciales se usa el servicio cartográfico GIS WebService SE. Intercambio de los datos con el servicio GIS WebService SE se efectúa según especificaciones OGC WMTS, OGC WMS e interfaz avanzado REST API según protocolo HTTP.
    El servicio de generación y actualización de pirámides de tiles Imagery Service facilita generación y actualización de pirámides de tiles en formato PNG o JPEG según los datos espaciales, gestionados por GIS Server SE. Las pirámides de tiles pueden ser publicadas según protocolo OGC WMTS por el servicio GIS WebService SE o mostrarse en GIS “Operador” SE. Las pirámides de mosaicos pueden ser generadas sobre la base de la combinación de los mapas digitales vectoriales, levantamiento cósmico y aerofotográfico, las matrices de altura, datos de geoportales y otros datos.
    El banco de los mapas digitales y teledetección de la Tierra facilita acumulamiento, control y expedición de la información geoespacial (mapas digitales, datos de teledetección de la Tierra, matrices de alturas, documentos y puntos de la base de plan y altura), sistema de clasificación de metadatos del archivo de la información geoespacial, acceso colectivo, presentación de los metadatos del Banco de los datos con los instrumentos de web-navegador, generación, mantenimiento y presentación de los esquemas de presencia de la Información geoespacial. Como la fuente de los datos espaciales del Banco de los datos se usa servicio cartográfico de GIS WebService SE. El intercambio de los datos con el servicio cartográfico se efectúa por medio de efectuación de solicitudes HTTP según protocoles abiertos Open Geospatial Consortium (OGC): Web Map Tile Service (OGC WMTS), Web Feature Service (OGC WFS), Web Map Service (OGC WMS) y adicionales peticiones de consulta de los datos sobre la base de REST API. Para el acceso a los esquemas de metadatos y colocación de los materiales en el almacenaje se usa el producto de programación GIS Server SE. Los microprocesadores “Elbrús-8C” (1891ВМ10Я) son los procesadores de alto rendimiento de asignación general con la arquitectura mejorada “Elbrús”, que permite efectuar hasta 25 operaciones en un ciclo en cada núcleo – 250 millardos de operaciones con número de punto flotante por segundo. La disponibilidad de 4 canales del acceso a la memoria y 3 canales del intercambio entre procesadores permite construir centros escalados de computación, que facilitan alta velocidad de tratamiento y transmisión de la información.
    Nuevas versiones de los programas son disponibles para descarga en la sección Descargar.

  • 29.06.2020 Portal de los datos abiertos del sistema regional de geoinformación de Óblast de Riazán empezó a trabajar en el régimen de explotación
    En términos de los trabajos de mantenimiento técnico y programático del sistema estatal de información "El sistema regional de geoinformación de Óblast de Riazán" el correspondiente geoportal fue lanzado. Este sistema está destinado para uso a fin del recibo de la información espacial confiable de Óblast de Riazán, formación e integración de los recursos informativos de su territorio, que son necesarios para ejecución de las facultades y toma de decisiones por los órganos de poder del estado de Óblast de Riazán.
    El sistema regional de geoinformación de Óblast de Riazán presenta el conjunto de los programas de soporte lógico y recursos de información, que facilitan la colocación, almacenaje, actualización de los datos, que ingresan en el sistema de varias fuentes, así como su visualización y análisis. En el compuesto del sistema regional de geoinformación de Óblast de Riazán se usan los productos del servidor y del cliente, incluidos en el registro del soporte lógico nacional.
    El sistema regional de geoinformación de Óblast de Riazán está completamente basado sobre los productos en series de la Oficina de diseño “Panorama” e incluye GIS Server, GIS WebService SE, GIS WebServer SE. En calidad de aplicaciones de escritorio se usan Panorama-redactor junto con los complejos de los cálculos geodésicos y las tareas de urbanización.

  • 18.06.2020 GIS Server mantiene el almacenaje distribuido y tratamiento de los datos espaciales de gran volumen
    La oficina de diseño "Panorama" desarrolló GIS Server versión 9.3.1. La nueva versión contiene la lectura y edición optimizadas de los conjuntos de los mapas vectoriales con volumen de algunos gigabytes, colocados en remoto por medio de conexión a otros servidores. Lectura habilitada para mpt-proyectos, asignados en concepto de rutas de acceso relativo en la semántica de los objetos durante presentación de inserciones en los informes, fue añadida. Los datos deben ser colocados en las carpetas virtuales, a las cuales el usuario tiene derecho de acceso.Durante la construcción del árbol de ficheros en la carpeta virtual se concideran los ficheros MAPZ y SITZ. El soporte de los clasificadores empaquetados RSC con extensión RSCZ fue añadido.

    La salida de estadística de los recursos del servidor – el número disponible de los núcleos, el volumen de la memoria interna, el porciento de carga de la memoria – fue incluida en el registro de trabajo del servidor. Los mensajes diagnósticos fueron ampliados durante generación y eliminación de la carpeta virtual, entrada y eliminación de los ficheros en la carpeta virtual. En la búsqueda del formato principal de los conjuntos de los datos cargados en el Banco de datos se omiten los con extensión "preview.png". Durante el registro del usuario se permite entrar el nombre del usuario (login) en diferente registro (en letras mayúsculas o minúsculas).

    GIS Server está destinado para mantenimiento del acceso remoto a los mapas vectoriales, los datos de teledetección de la Tierra, matrices, documentos y bases de los datos espaciales de los usuarios de los programas GIS “Panorama”, GIS “Operador”, GIS WebService SE y otros. Los usuarios de las aplicaciones de escritorio y web-aplicaciones en diferentes plataformas pueden simultáneamente mirar y editar los datos conforme a los derechos del acceso.

    La nueva versión del programa está disponible para descarga en la página Descargar.

  • 05.06.2020 GIS WebServer SE permite formalizar mapas con los signos convencionales de usuario utilizando estilos SLD
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado GIS WebServer SE versión 5.5 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En el "Editor de mapa" ha sido agregada la posibilidad de ajustar aspecto gráfico de objetos de las capas de servidores. Los usuarios podrán determinar parámetros del tipo de líneas y áreas: color, transparencia, espesor y tipo de línea, elegir el rayado, caracteres y su formalización para el texto. La descripción del tipo ajustado de objeto queda guardada como estilo SLD de acuerdo con las normas OGC 05-078r4 v.1.1.0 y OGC 02-070 v.1.0.0 - SLD (Styled Layer Descriptor). El uso de estilos SLD al editar permite crear en el mapa los objetos cuyo tipo no depende del clasificador del mapa. Han sido ampliadas posibilidades de mediciones en el mapa 3D, se ha agregado el cálculo de distancia entre los puntos por el relieve del modelo 3D. Se calcula la longitud total del camino, longitud y azimut de cada su zona separada. Las marcas del camino se visualizan en el mapa y pueden trasladarse o eliminarse por el usuario. Al cambiar el camino el cálculo de mediciones se actualiza automáticamente. Ahora podrá hacer la búsqueda en el mapa sólo para los objetos visibles. Al seleccionar objetos por criterio de búsqueda se tiene en cuenta adicionalmente el filtro de visualización de objetos instalado por leyenda de la capa. Los filtros ajustados de visualización de objetos se guardan entre las sesiones de trabajo del usuario.

    En nueva versión ha sido elaborada definitivamente la barra de herramientas de elaboración de las aplicaciones Web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades de GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (imágenes, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) está concedido por los servicios Web según los protocolos generales OGC y normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes tipos de datos de altura: matrices (en los formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos, etc. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de localidad descargados en el formato DB3D. Estos modelos podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).
    Como fuente de datos espaciales podrá ser el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Asegurará la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de intercambio, visualización del estado del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocoberturas.

    GIS WebServer SE se usa al construir sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver problemas del análisis, administración y planificación en perspectiva de desarrollo de los territorios. GIS WebServer SE está realizado usando la barra de herramientas GIS WebToolKit SE que podrá aplicarse en los medios de desarrollo que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa y la documentación están colocadas en la web en la sección Descargar.

  • 03.06.2020 GIS Panorama Mini está adoptado a nuevas fuentes y formatos de datos espaciales
    La oficina de diseño "Panorama" elaboró el GIS Panorama Mini de la versión 13.3.0 para la plataforma x64. En nueva versión del programa se ha agregado la posibilidad de conexión directa a las bases grandes de datos geoespaciales que contiene millones de anotaciones para visualizar y editar como mapas vectoriales en los signos convencionales cartográficos. Se asegura la edición directa de anotaciones de las bases de datos con los campos de diferente tipo que contiene coordenadas de objetos. Se soportan campos de descripción espacial de objetos para el sistema de gestión de las bases de datos PostgreSQL con extensión PostGIS, sistema de gestión de las bases de datos Oracle con extensión Oracle Spatial y ArcSDE.

    El programa permite editar simultáneamente el contenido de las bases de datos conectadas directamente y a través del GIS Server , hacer el intercambio de información entre diferentes bases de datos, acordar coordenadas y atributos de objetos en diferentes bases, visualizar conjuntamente como capas gráficas la información de diferentes bases de datos, unir datos con imágenes, matrices de alturas, mapas vectoriales y datos de distintos geoportales y servicios web.

    Los medios de conexión a las bases de datos en el GIS duplican posibilidades del GIS Server y el servicio Spatial DB Service pero podrán usarse en el trabajo individual. El acceso colectivo para visualizar y editar bases de datos como mapas vectoriales sería oportuno ejecutar a través del GIS Server.

    Se ha realizado el soporte del formato RSCZ empaquetado en el archivo zip del archivo y clasificador RSC. El volumen del archivo que se guarda se reducirá en promedio en 4-5 veces sin perder la velocidad de apertura de datos. Los clasificadores RSC en cualquier momento podrán sustituirse por los archivos empaquetados con extensión rscz. Al abrir el mapa vectorial el GIS verifica la presencia de clasificadores con extensión rsc y rscz. Los clasificadores empaquetados se abren sólo para leer.

    Al seleccionar mapas con compresión en el formato MAPZ\SITZ el clasificador RCS se comprime y se graba junto con el mapa. En un archivo MAPZ podrá grabarse la zona de trabajos de varios moles de hojas con el clasificador que facilita el intercambio y aplicación de mapas vectoriales.

    En el "Editor de clasificador" para diálogos "Búsqueda de objetos" y "Filtro de objetos" se ha agregado la posibilidad de usar el filtro por capas, localizaciones, claves, códigos y otras características de objetos. Se ha agregado la pestaña “Propiedades” que permite elegir objetos que usan en los signos convencionales los colores determinados que tienen características semánticas dadas a que se ha designado el tipo 3D y por otras propiedades.

    En el "Editor de mapa" se ha agregado la posibilidad de introducir signos puntuales del teclado por el listado junto con la semántica de objetos. Para lo cual en el diálogo "Crear objeto" se elige el modo de aplicación del objeto – "Crear del teclado". En la tabla para introducir coordenadas podrá introducir coordenadas de cualquier número de objetos puntuales. Al activar la propiedad "Mostrar semántica de objeto" junto con las columnas de coordenadas de puntos aparecerán columnas con nombre de posibles semánticas del objeto. Una vez rellenar la tabla y pulsar el botón "Guardar en el mapa" se aplicarán signos puntuales junto con sus semánticas.

    Se ha actualizado la interfaz de tarea Leyenda de mapa (F11) se ha asegurado el cambio de compuesto de objetos visualizados para todos los mapas con un clasificador al activar la propiedad "Aplicar para mapas con el clasificador general". Se ha agregado la autoactualización de estado del árbol de objetos al cambiarse el compuesto de objetos visualizados y otros diálogos y tareas.

    Se ha ampliado el listado de parámetros en la línea de comandos al iniciar el GIS. Se soportan parámetros: /e - abrir el Editor de mapa, /n - abrir el Navegador 3D, /h - no abrir mapas que quedaron abiertos en la última sesión del trabajo, /d - abrir el protocolo diagnóstico, /1 - no lanzar el segundo ejemplar del GIS, /a - abril el atlas de mapas, /u - registrar a cliente en el GIS Server.

    Se ha excluido la limitación de grado de maximizar de la imagen de tramas y matrices. Las tramas y matrices que se dibujaron hasta la escala 1:10 ahora se dibujan sin limitar maximizar la imagen.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 01.06.2020 El sistema urbanístico "Panorama GRAD" está presentado en la conferencia científica técnica de MIIGAiK
    En el período entre el 25 y 27 de mayo de 2020 en el formato en línea tuvo lugar la Conferencia científica técnica internacional "Datos espaciales en las condiciones de transformación digital" dedicada al 241 aniversario de la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú (MIIGAiK).

    En la conferencia la oficina de diseño "Panorama" fue presentada por el Director de proyectos Aleksandr Kirichenko con el informe en el tema "Sistema urbanístico de geoinformación "Panorama GRAD". En el informe enfocó el problema actual en el día de hoy de imposibilidad de desarrollo eficaz de los territorios y formación del ambiente cómodo de vivencia sin implementar el sistema urbanístico. El complejo de programas "Panorama GRAD" une en sí las tecnologías de almacenamiento sistematizado de datos, preparación automatizada de documentación, llevanza del sistema de información de aseguramiento de la actividad urbanística y herramientas analíticas de soporte para tomar decisiones administrativas por los órganos del poder y autoridades municipales.

    La implementación del sistema urbanístico permite crear el ambiente único para trabajar con los datos geoespaciales y documentación, eleva el nivel de interacción intergubernamental así como mejora la velocidad y calidad de prestación de servicios electrónicos estatales. Los directores de las empresas obtienen el acceso rápido a la información siempre actual sobre la actividad urbanística así como los medios adicionales de control del trabajo de los departamentos.

    En total en la conferencia han sido celebradas 8 secciones temáticas de las vías científicas prioritarias en las cuales participaron los investigadores rusos y extranjeros líderes, expertos, representantes de los ministerios y departamentos especializados así como los representantes de la comunidad de negocio.

  • 20.05.2020 Ha sido preparado el material educativo de presentación sobre las posibilidades de GIS WebServer SE para crear geoportales
    La oficina de diseño "Panorama" preparó la presentación "GIS WebServer SE - GIS profesional para construir geoportales con diferente finalidad". Hoy en día los datos espaciales encuentran la aplicación en cualquier sector de actividad: comunicación y educación, urbanismo y aprovechamiento de recursos de la tierra, extracción de minerales y transporte. GIS WebServer SE es un sistema de geoinformación cuyos usuarios podrán ver de manera remota, editar y analizar datos espaciales mediante los navegadores WEB. El sistema tiene el código abierto y concede posibilidades de ajustar y usar geoportales con diferente finalidad donde en los mapas se podrá visualizar divisiones territoriales de la empresa, objetos de registro, colocación de objetos de explotación, rutas de movimiento y otra información.
    GIS WebServer SE realiza el intercambio de datos con productos programáticos de servidor de la oficina de diseño "Panorama" y geosistemas exteriores a través de la interfaz programática. La imagen del mapa se forma de diferentes fuentes y por varios protocolos de intercambio y tiene la estructura multicapa. Los usuarios del sistema podrán publicar las capas de datos, configurar su visualización y usar la barra de herramientas GIS para las operaciones en el mapa interactiva.
    GIS WebServer SE funciona junto con el servicio cartográfico GIS WebService SE aplicando sus amplias posibilidades de publicación, uso y almacenamiento de datos. La aplicación posee interfaces para los usuarios y administradores del sistema.
    La interfaz del usuario contiene medios de administración del mapa interactivo y diferentes herramientas para el trabajo con datos espaciales. A los usuarios están disponibles las siguientes posibilidades: administración del mapa, escalado, traslado de imagen, administración del compuesto de capas visibles del mapa y objetos visibles de la capa, administración del orden de seguimiento y transparencia de capas; obtención de información atributiva sobre los objetos del mapa, varios tipos de búsqueda de objetos en el mapa; edición remota de atributos y geometría de objetos, creación, eliminación de objetos del mapa (disponiendo de las facultades); visualización 3D del mapa, visualización de modelos 3D complicados y realistas de la localidad, cálculos del mapa; registro de acciones principales de los usuarios y administradores al trabajar con el sistema en el diario. Se asegura la autentificación automática de usuarios de la aplicación autorizados por los medios de seguridad del sistema operativo o medios del servidor web.
    La interfaz de administradores de GIS WebServer SЕ realiza funciones de configuración y administración del sistema: administración de grupos y usuarios del sistema; configuración de privilegios de los grupos de usuarios por el uso de datos y acciones autorizadas en el sistema; administración de proyectos del mapa: configuración del compuesto de datos y herramientas para el tratamiento y análisis de datos; llevanza del diario laboral.
    Podrá conocer ejemplos de funcionamiento de GIS WebServer SE en el portal demostrativo de la oficina de diseño "Panorama". El material educativo de presentación está disponible para descargar en la página "Presentación".

  • 08.05.2020 GIS WebServer SE aumenta la seguridad de uso de los datos geoespaciales
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado GIS WebServer SE de la versión 5.4 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión se han ampliado medios de protección de los datos - se ha agregado el soporte de acceso autorizado a las capas de datos colocados en los servidores con autentificación PAM. Al inicio de la sesión de trabajo el usuario deberá pasar la autentificación adicional del servidor web para obtener privilegios para obtener geodatos. Se ha agregado la administración del compuesto de objetos visualizados en las capas wms. Para administrar el compuesto de visualización se usa el filtro por las claves de objetos del esquema xsd. El filtro se forma por la leyenda de capa del mapa en la herramienta "Capas". En el "Editor de mapa" apareció la configuración de la lista de objetos en el panel "Vista". Permite visualizar la lista corta de objetos de la capa mediante el filtro por tipos de objetos, código y localización del objeto del mapa. Las listas quedan guardadas entre las sesiones de trabajo del usuario. Se ha agregado la posibilidad de colocar elementos de administración del mapa en el panel lateral. El panel lateral está colocado a la izquierda del mapa y representa la interfaz cómoda en la administración del cuadro de herramientas. En el mapa 3D fue posible medir distancias y resaltos de alturas entre dos puntos del modelo tridimensional. En el módulo de administración se ha agregado la configuración de parámetros para obtener datos de los servidores con verificación de autentificación PAM.

    En nueva versión se ha trabajado definitivamente el cuadro de herramientas de la elaboración de aplicaciones web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades del GIS WebServer SE y podrá ser incorporado en otros sistemas de información. El acceso a los datos (imágenes, mapas vectoriales e información sobre el relieve de la localidad) está concedido por los servicios Web según los protocolos generales OGC y normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes datos de altura: matrices (en formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos, etc. El servicio da la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en el formato DB3D. Los datos del modelo podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá intervenir el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Asegura la recopilación, conservación, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de intercambio, visualización de estado del banco de datos como mapas de esquemas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.

    GIS WebServer SE se usa al construir sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver problemas de análisis, administración y planificación en perspectiva del desarrollo de territorios. GIS WebServer SE está realizado usando el cuadro de herramientas GIS WebToolKit SE que podrá usarse en los medios de elaboración que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa y la documentación están colocadas en la web en la sección Descargar.

  • 29.04.2020 Elaborado el GIS Panorama Mini con interfaz en ruso, ingles, francés, español, vietnamiense, kazajo y chino
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS Panorama Mini de la versión 13.2.0 para la plataforma x64. Nueva versión del programa ha sido realizada en ruso, ingles, francés, español, vietnamiense, kazajo y chino. El GIS Panorama Mini asegura la creación y edición de mapas digitales y planos de las ciudades, vista de datos de teledetección, procesamiento de datos de trama, interacción con las bases de datos, contiene medios de preparación de documentos gráficos en modo impreso. Está soportado el trabajo de multiusuario con los datos controlando el acceso a través de la conexión al GIS Server.

    En nueva versión del programa se ha acelerado significativamente la visualización de geoportales. El soporte de geoportales populares permite visualizar mapas del usuario por encima de las imágenes obtenidas de las webs OpenStreetMap (Mapa), Yandex (Satélite), Yandex (Mapa), Rosreestr, Imágenes espaciales, Monitoreo de movimiento de los aviones, etc. La lista de geoportales disponibles va ampliándose constantemente. La administración de transparencia, brillo y contraste de la imagen del geoportal conectado aumenta considerablemente la claridad y lectura del documento formado por los datos geoespaciales de diferentes tipos.

    Se han mejorado regímenes de edición de los mapas vectoriales de diferentes proyecciones compartidas en un documento. El programa asegura la creación de objetos simples y objetos con subobjetos; creación de objetos por tipo elegido del panel de maquetas de los objetos que se crean; creación, eliminación y traslado de puntos del contorno del objeto; traslado y vuelta de objetos; aplicación de líneas simples y polígonos; introducción de textos con muchas líneas y valores de atributos en la codificación UNICODE.

    Se ha trabajado definitivamente los medios de preparación e impresión de informes complicados que incluyen mapas, gráfica, texto con muchas líneas con diferentes atributos, documentos de oficina y cuadros incorporados, decoración fuera del marco, mallas de coordenadas y otros elementos. El programa asegura la impresión del mapa electrónico en diferentes dispositivos de salida y salida en PostScript. La vista previa del documento preparado a la impresión permite configurar rápidamente los parámetros de impresión de las tiradas pequeñas de mapas.

    Se han agregado nuevos tipos de la semántica de objetos: semántica fórmula numérica y semántica fórmula simbólica. Nuevos tipos completan la semántica-fórmula programada cuyo valor se calcula en las librerías iml conectadas. Para nuevos tipos de semánticas calculadas se dan expresiones matemáticas o lógicas que se ejecutan sin programación. Para la fórmula numérica en la descripción de semántica se indica la expresión matemática (fórmula) que contiene números, operaciones matemáticas, enlaces a los valores de semánticas del objeto, su superficie, perímetro, coordenadas del primer punto en metros o grados, coordenadas del centro geométrico del objeto y otras propiedades. Por ejemplo, como operaciones matemáticas podrán aplicarse las siguientes: +, -, *, /, max, min, arm, sin, cos, tg, ctg, abs, sqrt2, sqrt3, pow2, pow3.

    Para insertar en la fórmula el valor de semántica se indica el símbolo # después del cual va el código de semántica y entre paréntesis se contiene el valor por omisión. Por ejemplo, #1(10) - tomar el valor de semántica 1, en la ausencia del objeto de semántica con código 1 tomar el valor 10.

    En la edición de coordenadas o semánticas del objeto se ejecuta el recuento automático de valores de las semánticas-fórmulas. La elección de tipo de la semántica e introducción de fórmulas se ejecuta en la tarea Editor de clasificador. Se ha trabajado definitivamente el diálogo "Elegir objeto". En la pestaña "Métrica" se ha agregado la posibilidad de actualizar el objeto de los archivos de formatos: SHP/DBF, OGC GML, GeoJSON. Podrá actualizar el objeto o sólo su métrica a través de los puntos del menú contextual "Actualizar objeto" o "Actualizar métrica del objeto".

    Se ha trabajado definitivamente la tarea "Buscar por nombre". Se ha agregado la posibilidad de búsqueda por línea o destacar el texto por coincidencia total (parcial). El texto multilínea podrá descargarse del archivo textual, insertado del búfer o introducido en el correspondiente campo. Por ejemplo, e régimen permitirá destacar en el mapa todos los objetos que contienen en la semántica "Nombre propio" una de las líneas de la lista multilínea.

    Se ha excluido la limitación de tamaño de la firma multilínea en el mapa. Al introducir en el diálogo "Editar texto" la línea más larga de 126 caracteres en la semántica del objeto se crea la anotación de servicio con código 32860 y texto destacado y en el texto de la firma se guarda el enlace "#32860". Al editar el texto se ejecuta la actualización automática del texto de la firma y semántica. Si el texto es más corto de 126 caracteres la semántica de servicio será eliminada.

    Se ha agregado nuevo modo de elección de objetos areales en el mapa - sólo por contorno del objeto. El modo principal de elección del objeto es un click con ratón dentro del objeto o por su contorno. Este modo dificulta el exceso de objetos en caso de que en un punto hay gran número de objetos areales. Por ejemplo, los objetos areales de los territorios se visualizan en orden siguiente: Ciudad - Municipio - Región. La elección de objetos se ejecuta en orden reverso: Región - Municipio - Ciudad. Con el modo principal de elección el territorio de la ciudad será elegida sólo de la tercera vez. Al elegir el objeto areal por contorno el territorio de la ciudad podrá elegirse de una vez. La configuración de modo de elección de objetos areales se ejecuta a través del menú principal del programa: Parámetros - Elección de objetos areales por contorno.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la sección Descargar.

  • 25.04.2020 Se ha elaborado el GIS Server de la versión 9 con interfaz en ruso, ingles, francés, español y vientamiense
    La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado el GIS Server de la versión 9. Nueva versión del programa está realizada en ruso, ingles, francés, español y vietnamiense. En le programa se ha agregado el soporte de mapas vectoriales empaquetados MAPZ y SITZ. Los mapas empaquetados se abren sólo para leer. El volumen de mapas empaquetados y datos transmitidos por la red es en 3 veces menos en comparación con los no empaquetados. En nueva versión se han aumentado la velocidad y seguridad de solicitudes en la interacción con el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Se ha ampliado el diagnóstico en el error de formación de la imagen panorámica del archivo SXF en la anotación en el banco de datos. La velocidad de procesamiento de archivos del formato SXF se ha aumentado en doble. Al controlar el esquema de presencia de datos en el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección los objetos remotos que tienen enlaces en la tabla se restablecen automáticamente y se actualizan.

    Se ha agregado el soporte de enlaces en los objetos de mapas en los mapas en el subdirectorio del mapa principal. Asegura la automatización de preparación de informes que contienen inserciones de otros mapas. Para lo cual todos los mapas deberán colocarse en la carpeta virtual a la cual el cliente tiene acceso.
    Se ha agregado la posibilidad en el Administrador GIS conectar la carpeta virtual general para mapas vectoriales, tramas y matrices. Se han precisado mensajes de impresión diagnóstica. Se ha aumentado la seguridad de conexiones multicanales con los clientes del GIS Server. Se ha cambiado el algoritmo de procesamiento de conexiones fallidas para excluir el bloqueo del servidor. Se ha elaborado la conexión de las bases grandes de datos espaciales visualizadas y editadas como mapas vectoriales en signos convencionales. Se ha acelerado la descarga de las bases de datos que contiene decenas de millones de anotaciones. Se ha aumentado la seguridad de actualización de anotaciones en el cliente al editar objetos.

    Se ha agregado el traslado del marco de juegos de datos en el esquema de presencia de materiales en el diapasón de -/+ 180 grados por latitud. Se ha elaborado el algoritmo de solicitud por los clientes de listas grandes de los objetos actualizados en el servidor. Se ha realizado la posibilidad de construir geocuberturas vectoriales de los mapas marítimos de formato S57, geocuberturas de trama de los formatos IMG, PCX.

    Se ha trabajado definitivamente la conexión de las bases grandes de datos espaciales visualizadas y editadas como mapas vectoriales en los signos convencionales. Se ha acelerado la descarga de las bases de datos que contiene decenas de millones de anotaciones. Se ha aumentado la seguridad de actualización de anotaciones en el cliente al editar objetos. Se han precisado mensajes de la impresión diagnóstica. Se ha trabajado el restablecimiento de las copias de reserva de los juegos de datos en caso de fallo en los dispositivos de almacenamiento.

    Se han actualizado medios de descarga de las pirámides de tiles de los formatos BIR y GPKG. Se ha agregado el soporte de descarga de las pirámides de tiles del modelo 3D de formato DB3D que quedan guardados en la base de datos SQLite. El GIS Server lee automáticamente los metadatos de la base de datos para determinar dimensiones, código EPSG y otros atributos del modelo.
    Se ha agregado el tratamiento de metadatos en los archivos con ampliación ".json" o ".geojson" que contienen coordenadas de zonas del levantamiento del sitio y otros datos de la teledetección.

    En el programa se han agregado medios de control de la integridad de instalación después de la instalación. El programa incluye el archivo checkcontents.xml que contiene la lista de archivos de instalación indicando el tamaño y cantidad de control por el algoritmo "CRC32". Al iniciar el GIS Server se ejecuta automáticamente la verificación de integridad de la instalación y la grabación del resultado de verificación en el diario de trabajo del programa.
    En el GIS Server se ha ampliado el compuesto de procedimientos automatizados de procesamiento de los datos espaciales en el servidor. Se ejecutan diferentes controles de calidad de los mapas vectoriales digitales del sitio y corrección de errores.

    El procedimiento de control de calidad de los mapas digitales como otros procedimientos podrá llamarse de manera remota de las aplicaciones de mesa o de web. El GIS Server incluye el juego de clasificadores de formato RSC y esquemas de control para los mapas topográficos digitales de escala de 1:25 000 a 1:1 000 000. El compuesto de clasificadores y esquemas de control del formato xml podrá configurarse por los medios del GIS "Panorama" y otras aplicaciones de mesa.

    Se ha agregado la posibilidad de publicar pirámides empaquetados de los tiles en los formatos BIR, MBTILES fundados en la base de datos SQLite. Las pirámides de tiles podrán crearse en el programa Imagery Creator incluso en el ambiente del Banco de datos de los mapas digitales y datos de teledetección, mapas vectoriales, datos de teledetección y matrices de latitudes del relieve y objetos de la localidad.

    Se ha realizado el soporte de visualización y edición de los mapas vectoriales colocados en el servidor de tamaño superior a 4 Gbites. Se soporta la conexión del GIS Server a otros servidores para obtener acceso a los datos remotos a través de varias conexiones. Se han agregado medios de monitoreo de estado del GIS Server en la web para ver la lista de usuarios activos y datos abiertos, vista remota del diario de trabajo del programa.

    En el programa se ha elevado el rendimiento y seguridad de operaciones de edición de las bases de datos espaciales con carga alta de los servidores multimotores. Se han realizado pruebas de trabajo del programa GIS Server con el sistema de gestión de las bases de datos PostgreSQL en la interacción con GIS WebService SE y GIS WebServer SE al conectarse unos miles de clientes web y ejecutar hasta 500 solicitudes al segundo. La base de datos podrá editarse simultáneamente por las aplicaciones exteriores y a través de la interfaz gráfica de los programas GIS WebServer SE, GIS "Panorama". El GIS Server observa automáticamente todos los cambios y sincroniza el estado de datos que permite al GIS WebService SE dar imágenes gráficas actuales por solicitudes OGC WMS.

    Nueva versión asegura la administración total de las bases de datos espaciales de la estructura libre. Se ha realizado la edición directa de anotaciones de las bases de datos con los campos de diferentes tipos que contienen coordenadas de objetos. Se soportan campos de descripción espacial de los objetos para el sistema de gestión de las bases de datos Oracle y PostgreSQL - SDO_GEOMETRY, St_Geometry ArcSDE, St_Geometry PostGIS. Los parámetros de conexión a las bases de datos, código del sistema de coordenadas, librería de signos convencionales y destinación de campos de las tablas se ajustan por el Administrador del GIS Server.

    El GIS Server automatiza la creación de copias de reservas de los juegos de datos en el Banco de datos de los mapas digitales y datos de teledetección, control de integridad de los juegos de datos y su restablecimiento. Se ejecuta la creación automática de una o dos copias de reserva de los juegos de datos descargados en el Banco de datos con almacenamiento distribuido de las copias de reserva para diferentes grupos de datos. En el procedimiento de control de metadatos del banco de datos se ha agregado la verificación de presencia de las copias de reserva de acuerdo con las configuraciones del grupo. En la ausencia de la primera o segunda copia de reserva se ejecuta la formación automática de copia del juego principal de datos y archivos auxiliares (clasificadores, metadatos, imágenes, etc.). Se asegura el restablecimiento automático de juegos de datos al existir dos copias de reserva idénticas en el banco de datos de los mapas digitales y teledetección.

    En el programa se han elaborado medios de publicación de la información de las bases de datos espaciales administradas por el sistema de gestión de las bases de datos Oracle, PostgreSQL, MS SQL y otros. Se ha agregado la posibilidad de instalar signos convencionales de los objetos de la base de datos por el código numérico alfabético que queda guardado en el campo separado de la tabla de la base de datos. El código numérico alfabético es el análogo del código de números enteros clasificador y se usa también para codificar leyendas de los objetos. En el Editor de clasificador del GIS "Panorama" hay posibilidad de introducir no sólo los códigos digitales sino las líneas libres en los idiomas nacionales (código numérico digital). Su destinación principal es el establecimiento de conformidad mutua de los signos convencionales de los objetos en los mapas digitales y combinación de valores de los atributos de los objetos incluso el código en las bases de datos y otras fuentes de información.

    Nueva versión del programa está disponible para descargar en la página Descargar.

  • 13.04.2020 Se han preparado materiales didácticos de presentación sobre nuevas posibilidades del GIS "Panorama" de la versión 13 en ingles
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" han ejecutado trabajos de preparación de los materiales didácticos de presentación en ingles sobre el GIS profesional "Panorama" de la versión 13. En la presentación "Sistema de geoinformación "Panorama" están mostradas nuevas soluciones técnicas en el ámbito de creación, edición y preparación de datos digitales. Para visualizar signos puntuales colocados estrechamente se ha realizado el algoritmo de agrupamiento automático, se ha elaborado nueva tarea "Creación de matriz de las profundidades" destinada para crear matrices de las profundidades por el juego de los mapas marítimos de la norma IHO S52 con clasificador s57navy.rsc. Se muestra la tarea "Importación de la base espacial de datos" destinada para formar el mapa vectorial digital en base a la información espacial que se guarda en la base de datos. En los materiales didácticos de presentación están reflejados procedimientos de descarga de los modelos volumétricos de la localidad del formato Collada (DAE) en la base de datos de tiles tridimensionales DB3D.

    El GIS "Panorama" es el sistema de geoinformación universal que tiene medios de creación y edición de mapas digitales y planos de las ciudades, procesamiento de datos de teledetección, ejecución de diferentes mediciones y cálculos, operaciones de overlay, construcción de modelos 3D, procesamiento de datos de trama, medios de preparación de los documentos gráficos en forma digital e impresa así como las herramientas para el trabajo con las bases de datos.

    Podrá conocer la presentación de posibilidades del GIS "Panorama" de la versión 13 en la página "Presentaciones".

  • 01.04.2020 Nuevos mapas de demostración ayudarán a los usuarios a estudiar los productos Panorama
    KB Panorama en colaboración con Procad S.A. (Managua) preparó dos nuevos mapas en español para aprender la tecnología Panorama.

    El primer mapa es un mapa geográfico de Nicaragua en escala de 1: 500,000 que muestra territorio del país y está destinado a usuarios que comienzan a familiarizarse con las capacidades de los productos Panorama. El mapa muestra las posibilidades del sistema visualizar información geográfica, datos del terreno y superponer capas temáticas adicionales.

    El segundo mapa de demostración es un mapa topográfico en escala de 1: 50,000. Este mapa muestra casi 3 mil kilómetros cuadrados del territorio del departamento de Chinandega desde el volcán San Cristóbal hasta Farallones de Cosigüina. Incluye completamente los territorios de municipios el Viejo, Corinto, Tonalá, El Realejo. El objetivo de este mapa ayudar a los usuarios aprender los modos de crear y editar mapas, preparar mapas para impresión, hacer operaciones del control de calidad de mapa vectorial, estudiar los regímenes de análisis y cálculos en GIS Panorama 13.

    Los mapas son disponibles para descarga en la página Mapas de demostración. Para ver y usar estos mapas sin licencia de GIS Panorama 13 se puede utilizar SIG Panorama Mini 13 multilingüe.

  • 30.03.2020 En GIS WebServer SE han sido ampliadas las posibilidades de configuración de la interfaz de usuario para la tarea "Editor de mapa"
    En la oficina de diseño "Panorama" ha sido elaborado el GIS WebServer SE de la versión 5.3.1 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión en la tarea "Editor de mapa" se ha agregado el soporte de parámetros generales para destacar objetos en el mapa: color de iluminación de la imagen, color de contorneo de los objetos seleccionados. Al cambiar configuraciones de color se cambia automáticamente el estilo gráfico de líneas al editar objetos. En el mapa 3D en las capas de tiles fue posible obtener datos de varias fuentes para acelerar la visualización del mapa. La página principal de aplicación está adaptada para los dispositivos móviles. En el módulo de administración se ha realizado la determinación automática de pertinencia de la capa a la fuente exterior de datos.

    En nueva versión ha sido elaborado finalmente el instrumental de elaboración de las aplicaciones Web GIS WebToolKit SE que ampliará posibilidades del GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (fotos, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) se concede por los servicios Web según los protocolos generales OGC y las normas ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan varios tipos de datos de altura: matrices (en formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos y otros. El servicio dará la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en formato DB3D. Los datos del modelo podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealísticos de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá servir el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Asegurará la recopilación, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos intercambiables, la visualización del estado del banco de datos como mapas de esquemas, la formación automatizada o renovación de geocoberturas.

    GIS WebServer SE Se usa al construir sistemas corporativos cerrados garantizando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa ampliará posibilidades de la aplicación al resolver problemas del análisis, gestión y planificación en perspectiva de desarrollo de los territorios. GIS WebServer SE está realizado usando el instrumental GIS WebToolKit SE que podrá usarse en los medios de elaboración que aplican JavaScript.

    Nueva versión del programa está colocada en la web en la sección Descargar.

  • 24.03.2020 Se ha preparado el material educativo de presentación sobre las posibilidades de la tecnología de creación de los modelos 3D de alta precisión
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" han terminado elaborar la tecnología de formación del modelo tridimensional de medición de alta precisión de la localidad. Según esta tecnología el modelo 3D preciso de la localidad podrá obtenerse rápidamente por varias vías y combinación de diferentes datos de partida.

    El modelo 3D realístico de alta precisión de la zona de localidad podrá obtenerse mediante el levantamiento de la localidad usando los complejos de levantamiento aéreo no tripulado, tratamiento y visualización de datos obtenidos. El soporte lógico importará modelos tridimensionales de los modelos de tiles en formato TLS (Agisoft Tiled Model), nubes de puntos en formato Agisoft OC3 y archivos LAS en el formato DB3D. La base de datos de los tiles tridimensionales en el formato DB3D se usa para almacenar y visualizar modelos 3D como tiles tridimensionales de los datos de todo tipo, línea de escala y extensión.

    Para obtener el modelo 3D de la localidad podrán usarse datos de altura (matrices o modelos tin), imágenes espaciales y aéreas, datos de geoportales y mapas bidimensionales vectoriales, por ejemplo, mapas gratuitos en base a OpenStreetMap. Creándose el modelo de relieve de la localidad mediante la aplicación en la base de altura de los tiles creados automáticamente con fotos o imágenes de mapas (Tareas aplicadas. Construcción del modelo 3D). De los mapas bidimensionales vectoriales al modelo de relieve se agrega la información sobre la posición y características de objetos. Y para su visualización volumétrica se usan librerías de modelos 3D estándares que se suministran junto con el soporte lógico de la oficina de diseño "Panorama".
    Todas las variantes descritas para obtener el modelo tridimensional de la localidad podrán usarse simultáneamente o en cualesquiera combinaciones en las aplicaciones de mesa y de Web. Los ejemplos de uso de la tecnología están mostrados en el material de video "GIS WebServer SE. Posibilidades de creación de los modelos 3D realísticos de la localidad" que está disponible para su conocimiento en la sección Clases de video.

    Los datos de partida han sido concedidos al territorio de Ekaterinburgo por la compañía "Rakurs", S.A. y el modelo de la Catedral Marítima del San Nicolás Taumaturgo (Kronstadt) por la compañía "Geoscan", S.L.

  • 16.03.2020 En la conferencia científica práctica en Angola han sido presentadas las tecnologías de geoinformación de la oficina de diseño "Panorama"
    Del 4 al 6 de marzo de 2020 en Luanda (República de Angola) tuvo lugar la conferencia "Tecnologías modernas de creación operativa de los materiales cartográficos". Los organizadores del evento intervinieron por parte angoleña — Estado Mayor de Fuerzas Armadas de la República de Angola, por parte rusa — Fondo para el Desarrollo de Educación Geodésica o Ciencia y Universidad de Geodesia o Cartografía de Moscú (MIIGayK). En el evento participaron las compañías rusas líderes que operan en el sector de geodesia, cartografía y levantamiento aéreo. Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" presentaron las tecnologías de creación y renovación de los mapas topográficos digitales en base a los datos de los sistemas aéreos no tripulados mediante el GIS "Panorama" y otros productos programáticos de la oficina de diseño.

    Durante tres días los representantes de las compañías rusas han realizado el conocimiento de los especialistas angoleños con las tecnologías novedosas de uso de datos de la teledetección obtenidos de los sistemas aéreos no tripulados para crear materiales cartográficos precisos. Durante el trabajo los participantes discutieron aspectos prácticos y económicos de explotación de los sistemas aéreos no tripulados y tratamiento de los resultados de levantamiento.

    La conferencia incluía la etapa teórica y práctica. La etapa teórica tuvo lugar en el primer día e incluía informes de los especialistas rusos sobre los desarrollos modernos de soporte lógico para el tratamiento fotogrammético de datos del levantamiento aéreo, creación de diferentes productos cartográficos y construcción de infraestructura de los datos espaciales.

    El día siguiente fue dedicado al levantamiento aéreo. Los participantes conocieron todo el ciclo de levantamiento aéreo usando los drones SuperCam: de la preparación de la argumentación geodésica a la ejecución de tarea de vuelo.

    En el tercer día de la conferencia han sido demostrados los resultados de tratamiento de datos del levantamiento aéreo hecho en vísperas. Incluían los ortofotoplanos, modelos digitales de localidad y relieve, productos cartográficos digitales y su colocación en los servicios WEB. Han sido presentada la tecnología y métodos de tratamiento de los ortofotoplanos al componer mapas topográficos digitales y planos con ayuda de los medios del GIS "Panorama". Los oyentes mostraron alto interés en las soluciones tecnológicas y prácticas de los colegas rusos.

  • 06.03.2020 En GIS WebServer SE ha sido ampliado el herramental web de edición de los mapas de localidad dentro de los geoportales regionales y corporativos
    En la oficina de diseño "Panorama" ha sido elaborado el GIS WebServer SE de la versión 5.3 para los sistemas operativos Astra Linux, Windows, CentOS. En nueva versión "Editor de mapa" concede el amplio juego de funciones e instrumentos de edición de geodatos. Permite crear objetos nuevos, cambiar objetos existentes del mapa, realizar acciones sobre el grupo de objetos. Las operaciones se realizan en el navegador web, su resultado se descargará en el servidor. La interfaz de usuario del editor se visualiza en la ventana separada para el mejor panorama del mapa. Para designar o cambiar el tipo de objeto se usa el panel "Vista". Podrá instalar el tipo de objeto sin interrumpir la operación corriente de edición. Para lo cual será suficiente elegir el correspondiente icono en el panel "Vista". Las imágenes de tipos de objetos se visualizan como leyenda (árbol) o como maqueta de objetos (tabla). Para crear rápidamente los objetos el editor usa patrones de objetos. Los patrones de objetos es una lista gráfica de tipos frecuentemente usados de objetos del mapa. Al elegir el patrón el editor pasará automáticamente al modo de creación del objeto de tipo indicado. Al editar el primer y último punto de geometría del objeto se ha agregado la posibilidad de continuar el contorno. El editor informará al usuario sobre las acciones realizadas: cambio del tipo de objeto, eliminación, cambio de atributos y otras operaciones sobre los objetos. La información se anotará en el diario de eventos del mapa que podrá ver.

    En nueva versión ha sido elaborado el herramental de elaboración de las aplicaciones Web GIS WebToolKit SE que amplia posibilidades del GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. El acceso a los datos (imágenes, mapas vectoriales e información sobre el relieve de localidad) está concedido por los servicios Web según los protocolos de uso general OGC y normas de ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilita la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan varios tipos de datos de altura: matrices (en los formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos, etc. El servicio dará la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de localidad descargados en formato DB3D. Estos modelos podrán obtenerse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaños ilimitadamente grandes (TLS, OC3).

    Como fuente de datos espaciales podrá intervenir el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección. Asegura la recolección, almacenamiento, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de cambio, la visualización de estado del banco de datos como esquemas de mapas, formación automatizada y actualización de geocuberturas.
    GIS WebServer SE se usa al construir sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa amplia posibilidades de la aplicación al resolver tareas de análisis, gestión y planificación en perspectiva de desarrollo de los territorios. GIS WebServer SE está realizado usando los instrumentos de GIS WebToolKit SE que podrá usarse en los medios de desarrollo que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa está colocada en la web en la sección Descargar.

  • 03.03.2020 La serie de clases de video en ingles ha sido completada con el material de tecnología de importación de los mapas vectoriales del formato Shape
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" han preparado la clase de video "Importación de datos del formato Shape". Está destinado para los usuarios inglesohablantes que aprenden por sí las posibilidades del GIS "Panorama". Esta clase demuestra instrumentos del programa de importación de los mapas vectoriales del formato Shape.

    La clase de video le conocerá con la tarea "Importación de archivos Shape" que está disponible a iniciarse en la sección "Importación de datos vectoriales de …" del punto del menú "Archivo". Durante la clase está mostrado el trabajo con las páginas (pestañas) del diálogo: "Generales" y "Parámetros". La pestaña "Parámetros" permite hacer la configuración primaria del proyecto de tratamientos de datos de partida que son del mismo tipo o actualizados periódicamente. La pestaña "Generales" dará la posibilidad de configurar parámetros del tratamiento de subprocesos. Además, en la pestaña "Generales" están presentes campos de información y estadística que permiten seguir la necesidad de rectificación en las configuraciones del proyecto, por ejemplo, al cambiarse datos de entrada. En caso de usar el juego de datos obtenidos mediante la descarga del mapa por los medios de productos programáticos "Panorama" no se requiere la configuración del proyecto. Todas las configuraciones se realizan automáticamente.

    Anteriormente han sido publicadas las lecciones de video de esta serie: "Medios de creación de objetos", "Operaciones sobre los puntos", "Clasificador del mapa", "Creación de objetos 3D en el mapa", "Creación de subobjetos. Trabajo con listados de objetos", "Transformación de datos de trama", "Creación del mapa. Construcción de base matemática" y otras.

    Podrá conocer el material didácticos en ingles en la sección "Lecciones de video".

  • 18.02.2020 Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" han hecho el taller de creación de modelos tridimensionales de la localidad en la conferencia internacional en Mosc
    Del 13 al 14 de febrero de 2020 en Moscú tuvo lugar la 11 Conferencia Científica Práctica Internacional "Geodesia-Topografía de minas-Levantamiento aéreo fotográfico". Dentro de este evento el director de proyectos de la oficina de diseño "Panorama" Aleksandr Kirichenko hizo el taller en el tema "Modelos 3D dinámicos de localidad. Variantes de creación y tipos de datos de partida".

    En el taller los participantes del evento demostraron posibilidades de la modelación 3D en los productos programáticos del GIS "Panorama" y GIS WebServer SE, es decir la construcción de modelos tridimensionales de la localidad usando gran variedad de datos de partida: mapa vectorial, matriz de alturas, modelo triangulacional de relieve y zonas de localidad, nube de puntos, modelos tridimensionales de objetos, datos de levantamiento aéreo fotográfico, tiles tridimensionales.

    También en el taller contaron sobre la presentación de tiles de datos dimensionales - sobre el formato que contiene la pirámide de escalas del modelo tridimensional como bloques pequeños para cada nivel. El uso de este formato permite resolver el problema de volúmenes grandes de datos y su transmisión en caso de usar aplicaciones WEB.

    La 11 Conferencia Científica Práctica Internacional resultó una excelente plataforma para intercambiarse de experiencia y conocer las últimas tendencias y novedades de las compañías rusas y extranjeras en el ámbito de geodesia y levantamiento aéreo fotográfico.

  • 03.02.2020 Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" darán un taller de creación de modelos tridimensionales de la localidad en la conferencia internacional "Geodesia-Topografía minera-Levantamiento aéreo"
    Del 13 al 14 de febrero de 2020 en Moscú tendrá lugar la 11 Conferencia Internacional Científica Práctica "Geodesia-Topografía minera-Levantamiento aéreo". Dentro de dicho evento los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" dará un taller "3D-modelos dinámicos de la localidad. Variantes de creación y tipos de datos iniciales". A los participantes del evento se mostrarán posibilidades de productos programáticos GIS "Panorama", GIS "Operador", GIS WebServer SE, etc.

    El modelo tridimensional de la localidad en el sistema de geoinformación representa una escena voluminosa que se cambia dinámicamente que consiste en el relieve de la localidad, objetos fijos y móviles terrestres, subterráneos. Para su construcción se podrá usarse una gran variedad de datos iniciales: mapa vectorial, matriz de alturas, modelo triangular del relieve y zonas de la localidad, nube de puntos, modelos tridimensionales de objetos, datos de levantamiento aéreo, tiles tridimensionales. Además de tal variedad de datos iniciales el proceso de transmisión de datos y visualización del modelo tridimensional de la localidad se dificulta por gran volumen de datos y limitaciones de canales de transmisión en caso de usar las aplicaciones WEB. Implicará la necesidad de crear el 3D-modelo óptimo de la localidad.

    La resolución del problema de volúmenes grandes de datos y su transmisión podrá ser la presentación de tiles de datos tridimensionales - formato que contiene la pirámide de escalas del modelo tridimensional como bloques pequeños para cada nivel. En el taller los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" contarán más detalladamente sobre el modelo de tiles así como demostrarán la tecnología de creación del modelo de localidad a base de toda la variedad existente de datos iniciales usando de productos programáticos de la compañía.

    En la conferencia internacional los participantes podrán conocer las novedades de las compañías rusas y extranjeras en el ámbito de tecnologías, equipo y software para la recopilación y tratamiento de datos geoespaciales. Los especialistas del sector discutirán las perspectivas de desarrollo del mercado de geodesia, topografía minera y levantamiento aéreo, visitarán los talleres de las compañías líderes, compartirán sus experiencias con sus colegas.

  • 31.01.2020 GIS WebServer SE para el SO Astra Linux, CentOS y Windows asegura la construcción de modelos tridimensionales detallados de la localidad con velocidad alta
    La oficina de diseño "Panorama" elaboró GIS WebServer SE de la versión 5.2 para los sistemas operativos Astra Linux, CentOS y Windows. Nueva versión del mapa 3D visualiza modelos tridimensionales más detallados de la localidad conservando la velocidad alta. El núcleo completamente actualizado del 3D componente permite aumentar el detalle de visualización de hasta 8 veces. La frecuencia de actualización de la pantalla es hasta 30 cuadros al segundo. Se ha agregado la función de vista del mapa en el régimen "esquelético" para evaluar la complejidad de modelos de la escena. Podrá conocer nuevas posibilidades del mapa tridimensional en los ejemplos del modelo de Kronstadt y modelo simplificado de la ciudad de Noginsk.

    Se ha acabado el instrumental de elaboración de las aplicaciones Web de GIS WebToolKit SE que amplia las posibilidades de GIS WebServer SE y podrá incorporarse en otros sistemas de información. En el componente del mapa 3D está ampliada la lista de tareas intensivas ejecutadas fuera del flujo principal. Se han agregado clases fundamentales del componente (vectores, matrices, coordenadas geográficas, elipsoides) así como los algoritmos e infraestructuras (por ejemplo, el turno de mensajes). A nivel que responde de la interacción con la tarjeta de video han sido elaborados los tipos que representan la abstracción para administrar recursos GPU y optimización de llamadas de dibujo. El nivel de escena contiene las estructuras hechas que permiten a base de los datos existentes hacer la construcción y visualización de tipos principales de los modelos de geoinformación (globo, datos vectoriales, relieve de la localidad, 3D tiles).

    El acceso de datos (imágenes, mapas vectoriales e información sobre el relieve de la localidad) se conceden por los servicios Web por los protocolos públicos de OGC y normas de ISO. El servicio GIS WebService SE (OGC WMS/WMTS) facilitará la información espacial como imágenes gráficas. Como modelo digital del relieve se usan diferentes tipos de datos de altura: matrices (en los formatos SRTM, GeoTIFF, IMG, MTW), modelos TIN, nube de puntos, etc. El servicio dará la posibilidad de publicar modelos tridimensionales de la localidad descargados en formato DB3D. Dichos modelos podrán recibirse de los archivos tipo COLLADA así como de los modelos tridimensionales fotorealistas de tamaño ilimitadamente grande (TLS, OC3).
    Como fuente de datos espaciales podrá ser el Banco de datos de los mapas digitales y teledetección remota. Asegurará la recopilación, conservación, búsqueda y expedición de datos espaciales en los formatos de cambio, la visualización de estado del banco de datos como esquemas de tarjetas, formación automática y actualización de geocuberturas.

    GIS WebServer SE se usa en la construcción de sistemas corporativos cerrados asegurando la protección de datos que tienen el sello de reservado o el secreto comercial. GIS WebServer SE está certificado por el 2 nivel de ausencia de las posibilidades no declaradas. Nueva versión del programa ampliará posibilidades de aplicación al resolver tareas de análisis, administración y planificación perspectiva de desarrollo del territorio. GIS WebServer SE está realizado usando el instrumental GIS WebToolKit SE que puede usarse en los medios de elaboración que usan JavaScript.

    Nueva versión del programa está puesta en la web en la sección Descargar.

  • 14.01.2020 El apartado de clases de video en ingles está completado con los materiales de posibilidades del GIS "Panorama" de intercambio de datos espaciales en formato MID/MIF
    Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" prepararon la clase de video "Intercambio de datos en formato MID/MIF". El material está destinado para los usuarios inglesohablantes que estudian por sí las posibilidades del GIS "Panorama". Los usuarios conocerán de la clase de video cómo importar/exportar datos MapInfo en el GIS "Panorama".

    En la primera parte de la clase se estudia el trabajo de régimen "Importación de mapas vectoriales del formato MIF/MID". El convertidor permite importar datos en el mapa de usuario creado automáticamente por el programa o manualmente por el usuario. Durante la conversión se ejecuta la importación de información atributiva sobre los objetos y su conservación en la semántica de objetos. Pudiendo ser los datos iniciales tanto en las coordenadas geodésicas como en las rectangulares.

    En la parte final de la clase de video está demostrado el trabajo con diálogo "Guardar el mapa en el formato MIF/MID". Además de los datos principales sobre el archivo corriente de la zona de trabajos ("Nombre", "Mapa inicial" y "Catálogo de salida") están estudiados detalladamente los grupos de elementos administradores: "Hoja corriente de la zona", "Estadística", "Estado de tratamiento", "Configuraciones". Facilitan al usuario diferentes datos sobre el proceso corriente de tratamiento. Para la explotación de mapas vectoriales podrá usar instalaciones dadas por omisión o cambiarlas a su discreción.

    Anteriormente han sido publicadas las lecciones de video de esta serie: "Medios de creación de objetos", "Operaciones sobre los puntos", "Clasificador del mapa", "Creación de objetos 3D en el mapa", "Creación de subobjetos. Trabajo con listados de objetos", "Transformación de datos de trama", "Creación del mapa. Construcción de base matemática" y otras.

    Podrá conocer el material didácticos en ingles en la sección "Lecciones de video".

  • 08.01.2020 En el GIS Panorama Mini están extendidos los recursos de acceso a las bases de datos geoespaciales
    En la Oficina de diseños “Panorama” está elaborado el GIS Panorama Mini de la versión 13.0.4 para plataforma x64. En la nueva versión está añadido el soporte del formato internacional OGC 12-128r15 GeoPackage de la versión 1.2.1 (*.gpkg). Este formato es la base de datos SQLite 3 en la que se almacenan los tiles, su sistema de coordenadas, las matrices de descripciones y los metadatos. El formato GeoPackage se usa en aplicaciones para conceder acceso a las informaciones tridimensionales: mapas, fotografías, matrices de alturas. El formato se puede usar durante almacenamiento en la nube y para facilitar el intercambio de información, ya que todos los datos se almacenan en un archivo.
    Está añadida la posibilidad de recepción y representación de las pirámides empaquetadas del tile del GIS Server. Las pirámides del tile pueden ser en los formatos BIR, Mbtiles, que se almacenan en la base de datos bajo control del sistema gestor de base de datos SQLite. Se puede crear las pirámides del tile en el programa Imagery Creator, en el medio del Banco de datos de los mapas digitales y datos de teledetección, del mapa vectorial, de los datos de teledetección y de las matrices de alturas del relieve y de los objetos del terreno. El acceso a las pirámides del tile puede ser en el régimen automático sin usar las aplicaciones de Server, así como en el régimen cliente-Server a través de GIS WebService SE según protocolo OGC WMTS o a través de GIS Server. En caso de acceso al régimen cliente-Server, en la computadora del cliente se almacenan en caché los tiles, a los que había acceso, similar al funcionamiento a través de navegador web.
    Está elaborada definitivamente la tarea de conexión de los geoportales. Está actualizada la lista de geoportales conectados. Los datos de los geoportales se pueden conectar en calidad del fondo a los datos de usuario a fin de resolver diferentes tareas aplicadas (verificación de la integridad, impresión de los informes, acuerdo de los datos, etc.). En calidad de los datos iniciales pueden ser las capas vectoriales obtenidas según protocolo OGC WFS. El programa soporta el monitoreo de las alteraciones y el seguimiento de los objetos en movimiento en el régimen de tiempo similar al real. Si el geoportal o el servicio soporta el protocolo de transacciones OGC WFS-T, la tarea permite no sólo recibir, representar los objetos y seguir su alteración, sino también editarlas transmitiendo las alteraciones al Server para representar estas alteraciones de otros clientes. Está acelerada la representación de todos los geoportales. Está añadida la posibilidad de representación y almacenamiento de datos de los geoportales de Rosreestr (Servicio federal de registro estatal, el cadastro y la cartografía) sin duplicar las inscripciones en la pantalla en diferentes proyecciones, incluso para los sistemas locales de coordenadas. Está acelerada la representación del geoportal de Rosreestr en caso de accesos repetidos.
    Está realizado el soporte de los sistemas de coordenadas GSK-2011 y PZ-90.11. Se garantiza la creación de los mapas en el sistema GSK-2011, la transformación de las proyecciones y sistemas de coordenadas de los mapas, matrices y tramas. Nuevos sistemas nacionales de coordenadas están aceptados por la decisión del Gobierno de la Federación de Rusia del 28 de diciembre de 2012 N 1463 “Sobre los sistemas públicos de los sistemas de coordenadas”.
    En la tarea del “Certificado técnico del mapa” está añadido el nuevo tipo de mapa “Topográfica PZ-90.11” (Pulkovo2017) basado sobre uso del elipsoide PZ-90.11 y de la proyección de Gauss-Kruger. En calidad del sistema de alturas se establece el Nivel medio del océano global (geoide), del modelo correspondiente EGM2008. En la tarea “Construcción de la división de mapas” está realizado el soporte del nuevo tipo de mapas. En los diálogos de recálculo y representación de las coordenadas del punto corriente en el mapa está hecho el cambio del sistema de coordenadas PZ-90.02 por PZ-90.11.
    Al certificado técnico está añadida la propiedad “Usar los caracteres alternativos”. Esta propiedad es necesaria, por ejemplo, para representación correcta de los mapas OSM en las lenguas nacionales con el uso de clasificador estándar clásico map5000m.rsc. En el clasificador están conectados los caracteres topográficos en los que no están realizadas todas las codificaciones en el lenguaje. En la instalación está incluido el archivo altfonts.xml en el que para tales caracteres están indicados los caracteres alternativos que soportan la codificación requerida.
    Para dividir la multitud de los signos por puntos en grupos y su representación está realizado el algoritmo de agrupación en clústeres automática. En el “Editor del clasificador” están añadidos los medios de descripción de los clústeres. La descripción incluye: los tipos de objetos que se refieren a cada tipo de clúster, las dimensiones de las células por la vertical y la horizontal, el código de semántica para indicar el número corriente de objetos en el clúster, el tipo de signo convencional del clúster, el porcentaje límite de aumento de las dimensiones del signo de clúster y el número límite de objetos que corresponde a las dimensiones máximas del signo de clúster. El signo convencional del clúster puede ser programable, lo que permite utilizando diferentes métodos seleccionar el tipo de clúster y cambiar las propiedades del signo según número de objetos en el clúster (inscripción del número, dimensiones del signo, brillo). Durante agrupación en una célula virtual de clúster de más de un objeto de un tipo dado, sus signos convencionales serán automáticamente cambiados por el signo convencional de clúster el centro del que tendrá la coordenada promedia de los objetos que lo forman. Durante cambio de escala la configuración de los clústeres se cambia automáticamente. Los mapas con los clústeres ajustados en el clasificador RSC se soportan automáticamente en todas las aplicaciones de mesa y web, así como en las aplicaciones elaboradas en el GIS ToolKit y en el Constructor GIS.
    Está cambiado el algoritmo de aplicación de inscripciones de los objetos según sus características semánticas. Al renovar la semántica del objeto se renuevan automáticamente las semánticas correspondientes de todas las inscripciones creadas para el objeto en el “Editor de mapa” o en la tarea “Construcción de las inscripciones de semántica”. Está elaborada definitivamente la tarea de aplicación de las inscripciones de semántica de los objetos tomando en consideración el procesamiento de multipolígonos seleccionados en el mapa. La inscripción se forma para cada contorno que pertenece al multipolígono, y se aplica de acuerdo con ajustes del diálogo.
    Está elaborada definitivamente la tarea “Editor de mapa”. En el régimen de creación del objeto lineal está añadida la nueva opción “Pegar al objeto existente” que asegura la conexión del contorno creado al contorno del objeto lineal ya existente en el mapa. Está elaborado definitivamente el régimen del editor de mapa “Corte y cosido – Sección del objeto areal con un objeto”. Al cortar el objeto areal con un areal está añadido el soporte de multipolígonos. Al cortar el objeto areal simple el resultado serán los areales simples. Al cortar el multipolígono el resultado es un multipolígono.
    Está elaborado definitivamente el diálogo “Selección del objeto”. Con el fin de aumentar la informatividad del esquema del objeto, en la pestaña “Métrica” está alterado el color de contornos: en los objetos comunes el contorno principal ahora se representa con el color azul, y los subobjetos, con el color rosado. En los multipolígonos todos los contornos externos se representan con el color azul, los demás, con el color rosado. El nuevo espacio de colores permite verificar visualmente el carácter correcto de entrada de los subobjetos. En la pestaña “Semántica” está añadida la posibilidad de desconexión de selección de la tabla de atributos del objeto. Los datos se representarán alternadamente durante su añadidura al objeto del mapa. La Conexión/Desconexión de la selección se efectúa con ayuda del punto “Selección” del menú desplegable.
    Está elaborado definitivamente el régimen “Obturador de la imagen”. Con ayuda de este régimen se puede realizar el análisis de diferentes imágenes opacas solapadas por medio de desplazamiento de los límites de imágenes. Está añadida la posibilidad de usar el “obturador” para las matrices y geoportales. La puesta en marcha del régimen se realiza a través del menú principal Vista/Obturador de la imagen. Está elaborada definitivamente la tarea “Mapa vectorial guardado en el archivo de los formatos BMP, TIFF, RSW”. Está realizado el régimen para guardar por páginas la imagen del mapa en los archivos gráficos según formato de la página.

    Actualización del GIS Panorama Mini de la versión 12 hasta la versión 13 del 1 de junio de 2020 es gratis para los usuarios que han adquirido el GIS Panorama Mini de la versión 12 después de 1 de diciembre de 2018, así como para los que tienen el contrato vigente de soporte técnico para la versión 12. La nueva versión del programa es disponible para descargar en el capítulo Descargar.


Archivo de noticias:

2025  |  2024  |  2023  |  2022  |  2021  |  2020  |  2019  |  2018  |  2017  |  2016