24.03.2025GIS "Panorama" admite varias herramientas para editar bases de datos espaciales y de atributos En la oficina de diseño "Panorama" se desarrolló el GIS "Panorama" versión 15.4.2. La nueva versión incluye nuevas herramientas para trabajar con bases de datos de atributos, construir distintos tipos de zonas alrededor de los objetos, operaciones ampliadas sobre listas de objetos, herramientas para diseñar mapas del terreno y preparar su publicación. Se implementaron los requisitos de la Orden del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia del 06.02.2025 No. 65 sobre la preparación de documentos de planificación territorial. Se añadió el soporte del sistema de coordenadas QazTRF-23. Se actualizaron los complejos de tareas catastrales y geodésicas. Se mejoró en el programa la tarea "Ver atributos de la base de datos" llamada por el botón del panel principal. Se añadió la posibilidad de insertar datos múltiples en las celdas de la tabla. Se añadió el modo de configurar y mostrar tablas de subordinación (botón adicional en el panel de tareas principal). Las reglas de subordinación configuradas se tratan como una fuente de datos y se abren de la forma estándar, como una ficha de la lista desplegable correspondiente de la ventana principal de tareas. Al seleccionar una fila en la tabla principal, las filas de la tabla subordinada se filtran automáticamente según las reglas especificadas. Se añadió la posibilidad de confirmar/cancelar cambios. Se añadió la fila de estado con información sobre el número de filas. El diálogo de apertura de conjuntos de datos se divide en pestañas "tablas" y "consulta" con soporte para nuevas conexiones. Las nuevas herramientas permiten conectar de forma lógica tablas de atributos vinculadas jerárquicamente (pasaportes de objetos y otros datos) a cualquier mapa y complementan los medios de edición interactiva de bases de datos espaciales en forma de mapas vectoriales mediante la edición de coordenadas y semántica de los objetos que muestran los campos de las tablas. Se completó la tarea "Cálculos por mapa". Al construir zonas alrededor de objetos, los multipolígonos, multilíneas y objetos multipunto se procesan automáticamente para formar zonas comunes alrededor de partes de objetos. Para los objetos lineales con una extensión longitudinal de más de dos zonas (12 grados), se realiza una división en secciones dentro de dos zonas. Para cada sección, la zona se dibuja en un elipsoide con cosido posterior en un contorno común, lo que proporciona un cálculo preciso de los límites de la zona sobre el terreno. Se utiliza un algoritmo más preciso de construcción de zonas si se activa la opción "Especificar área y longitud" en el menú "Parámetros". Se añadieron modos de fusión e intersección de listas por condiciones de selección en el cuadro de diálogo "Listas de objetos". Estos modos le permiten crear una lista resultante de listas seleccionadas añadiendo condiciones de selección por localizaciones, capas, clases y objetos. Cuando las listas se fusionan, la nueva lista contiene todos los objetos de las listas seleccionadas, y cuando se intersecan, sólo los comunes. Las herramientas para trabajar con listas le permiten realizar búsquedas secuenciales de objetos de listas en el mapa y diversas operaciones de superposición entre listas, visualizar listas en símbolos especificados, señalizar dinámicamente las características de los objetos seleccionados en el mapa, copiar a otros mapas y otras operaciones. En la tarea "Editor de mapas" se mejoró el modo "Longitud y distancia". Se añadió la visualización de la distancia de los puntos nodales desde el inicio de la ruta medida. Se añadió la posibilidad de guardar las mediciones en el mapa para su posterior impresión. Se implementó la posibilidad de cambiar el mapa actual en la ventana de diálogo de los parámetros del Editor de mapas sin interrumpir el proceso de medición. Se mejoró el modo "Crear un círculo de radio arbitrario". Al seleccionar el modo de creación en el panel auxiliar, el menú emergente o la tecla de acceso directo se admiten: la creación de un arco (sector) por tres puntos, la creación de una elipse con longitudes de radio especificadas y la creación de un círculo o una elipse con ajuste al centro o al borde izquierdo. Se añadió la posibilidad de establecer valores en radianes al crear nuevos objetos introduciendo las coordenadas de los puntos geométricos desde el teclado. Se mejoró la tarea "Procesamiento de mapas por escenario", se agregó el procedimiento "Eliminación de objetos". Este tipo de procesamiento permite borrar conjuntos de objetos. La formación de la composición de conjuntos se realiza en el cuadro de diálogo Procesamiento de mapas por escenario – Configuración de parámetros. La eliminación de objetos puede utilizarse, por ejemplo, al importar mapas vectoriales desde formatos SHP y MIF para la creación de leyendas de objetos de servicio: áreas, contornos y puntos de leyenda. Tras la creación de los subtítulos, los objetos de servicio se eliminan para evitar el desorden del mapa creado. Se completó la tarea "Preparación para la publicación". En el modo "Creación del diseño de superposición" para una hoja doble de mapa topográfico a escala 1:1 000 000, se implementa la tecnología de formación del diseño de una hoja doble correspondiente a dos zonas. La principal diferencia en el diseño de dichas hojas es que la construcción de las salidas de cuadrícula kilométrica se realiza a lo largo de dos meridianos axiales. Por lo tanto, la construcción de la hoja doble superpuesta se realiza en dos hojas individuales del mapa, abiertas juntas. Para la construcción es necesario crear previamente dos hojas de mapa topográfico individuales de escala 1:1.000.000. A continuación, cree para cada hoja objetos de base matemática: Tareas – Iniciar aplicaciones – Crear objetos automáticamente – Crear base matemática. A continuación, añada la hoja oriental a la hoja occidental y construya la superposición con la casilla "Toda la zona" activada. Se mejoró la tarea de aplicación "Arreglo automático de firmas". Se mejoraron los algoritmos para colocar firmas curvilíneas en objetos lineales que tienen el mismo valor de la semántica firmada (nombres de ríos, estanques). Los objetos con el mismo nombre se cosen en un contorno común. Si el contorno común está cerrado, la firma se realiza a lo largo de la línea axial formada a lo largo del contorno cerrado. Por lo general, los contornos cerrados están formados por fragmentos de línea costera. Si el contorno general no está cerrado, se realiza una comprobación adicional de las discontinuidades del contorno de la línea de costa en la desembocadura y en los lugares de posible unión de ramas de objetos de cursos de agua vecinos. Las discontinuidades encontradas se eliminan automáticamente, llevando el contorno a una figura cerrada. Este enfoque mejora la calidad de la señalización de los objetos curso de agua mediante contornos auxiliares (líneas de costa) cuando los objetos curso de agua de área no contienen información atributiva sobre el nombre. Para mejorar la calidad de la señalización de las barras de fondo (multipolígonos cargados a partir de formatos de intercambio SHP, MIF/MID) al establecer los parámetros para la señalización de contornos lineales, se ha añadido la posibilidad de introducir el parámetro "Saliente". Al introducir el valor de la saliente (en mm en el mapa de la escala de firmas), la línea central calculada a partir de las barras de fondo se alarga en la cantidad especificada al principio y al final de la línea. Este método permite alargar la línea de base para colocar la firma. Se añadió la posibilidad de seleccionar el método de firma de contornos cerrados de objetos lineales y de área: por contorno o por línea central. Para excluir la inversión indeseable de las firmas fluviales, se ha añadido la entrada del número admisible de símbolos invertidos dirigidos de derecha a izquierda (en porcentaje). Se actualizaron las listas de parámetros de los sistemas de coordenadas compatibles de la base de datos EPSG. Se añadieron los códigos EPSG para los sistemas de coordenadas SCG 2011 (20901 - 20960). Se añadió compatibilidad con el sistema de coordenadas marco de referencia terrestre de Kazajstán 2023 (Qazaqstan Terrestrial Reference Frame 2023, QazTRF-23) y el marco de referencia altimétrica marco de referencia vertical de Kazajstán (Qazaqstan Vertical Reference Frame, QazVRF). Los parámetros del sistema QazTRF-23 pueden seleccionarse al crear mapas a partir del archivo crslist.xml. Una nueva edición del clasificador digital para la creación de esquemas de ordenación territorial terrplan.v9.rscz y el esquema fgistp-10-izm-65.v9.xsd se incluyeron en GIS Panorama. Fueron creados de conformidad con la orden del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia No. 65 del 06.02.2025 "Sobre las modificaciones de los requisitos de descripción y exposición en los documentos de planificación territorial de los objetos de importancia federal, los objetos de importancia regional y los objetos de importancia local, aprobada por la orden del Ministerio de Desarrollo Económico de la Federación de Rusia No. 10 del 9 de enero de 2018". Se realizaron cambios en 10 capas clasificadoras, se añadieron 36 objetos y 21 semánticas. Se mejoró la tarea "Exportar a pirámide Mbtiles" llamada desde el menú Archivo. Aumentó la velocidad de creación de mosaicos introduciendo la agrupación de hilos y optimizando el procesamiento de datos en función del número de núcleos y de la RAM disponible. En el complejo "Tareas catastrales" se finalizó el modo "Plano-mapa del territorio". Se implementó la formación del Acta de acuerdo sobre la ubicación de los límites de las parcelas al realizar trabajos catastrales complejos (en adelante denominado el Acta de acuerdo). El documento se creó en formato DOCX en la forma establecida en el Apéndice No. 3 de la Orden No. P/0337 del Servicio Federal de Registro Público, Catastro y CARTOgrafía (Rosreestr) del 4 de agosto de 2021. Se desarrolló un algoritmo inteligente para buscar parcelas adyacentes, teniendo en cuenta los límites comunes por segmentos o puntos individuales (por ejemplo, el límite en una esquina de una parcela). Al generar el documento XML "Plano-mapa del territorio", se modificó el orden de registro de los atributos de los puntos característicos y se registró información adicional sobre los materiales cartográficos utilizados en la elaboración del plano-mapa del territorio. Para apoyar la formación del documento XML según la versión 01 del esquema, se añadió el nodo "Objetos inmobiliarios especificados" al árbol de datos del diálogo "Plano-mapa del territorio". Se mejoró el modo "Información del Catastro Inmobiliario del Estado". Al visualizar los datos catastrales recibidos en el cuadro de diálogo "Atributos del objeto catastral", en la pestaña "Datos básicos" se añadió la posibilidad de llamar al menú contextual para copiar los datos. Se añadió la función de guardar los datos catastrales recibidos del Registro Estatal Unificado de la Propiedad Inmobiliaria en un archivo TXF. Se mejoró el modo "Plano topográfico". Al formar un Acta de alineación de límites, se añadió la posibilidad de seleccionar la opción de procesar secciones de límites comunes: por puntos nodales de parcelas adyacentes o por todos los puntos característicos de los límites. Se añadió el procesamiento de los contornos formados de una parcela, al formar un documento XML sobre especificación de límites, en términos de información sobre parcelas adyacentes. Se mejoró el modo "Atributos de objetos catastrales". Para los objetos inmobiliarios se ha añadido el procesamiento de la semántica: material de las paredes exteriores – DIFFERENTWALL, siglo (periodo) de construcción – CONSTRUCTION_PERIOD, número de plantas subterráneas – BASELEMENT. Para los objetos de división catastral se ha añadido el procesamiento de semántica nombre propio – NAME_9. Se mejoró el modo "Base de datos de obras catastrales". Se añadió la columna "Tipo" en las pestañas "Clientes" y "Contratistas", donde se especifica una de las opciones: "persona física", “persona jurídica”, “autoridad”. En la base de datos de obras catastrales, en la tabla de mantenimiento de datos generales, se añadió el campo para almacenar el número de zona del sistema de coordenadas local. Se cambió la versión de la base de datos de obras catastrales a 7.2. En la tarea "Editor geodésico" para los modos "Crear esquema de objeto y rellenar informe" y "Rellenar informe para objeto" se implementó la formación de nuevos formularios de informe: Acta de coordinación de los límites de la parcela, Pasaporte catastral de la parcela, Plano de la parcela, Plano de localización de las parcelas, Plano de localización de los puntos de la red geodésica. Se utilizan plantillas en formato DOCX al cumplimentar los informes. Se ha añadido un procesamiento de un nuevo marcador ROW08 al asistente de generación de informes. El marcador se utiliza en la tabla para insertar filas por métrica de objeto, incluyendo NT X Y Z. No sólo se utiliza la tercera coordenada de la métrica, sino también la semántica del objeto punto con la clave ABS_HEIGHT para obtener la información de la altura del punto. Se implementó el procesamiento de los objetos de punto seleccionados – puntos de la red geodésica para rellenar el informe " Plano de localización de los puntos de la red geodésica". Se implementó el procesamiento de un nuevo marcador ROW09 para rellenar el informe " Acta de coordinación de los límites de la parcela". El marcador se utiliza en la tabla para insertar filas con información sobre los límites adyacentes, incluida la designación del segmento de límite y el nombre del propietario de la parcela adyacente. Se realiza una búsqueda de parcelas adyacentes para rellenar el marcador. Se mejoró el diálogo "Ajustes del informe". Se implementó la posibilidad de obtener el nombre de un punto límite característico a partir de la semántica de un objeto punto – marca límite. Se añadió la posibilidad de desactivar la numeración de los puntos de la parcela. Se añadió la posibilidad de introducir el postfijo de los puntos de giro. Se modificó el orden de firma de los puntos de los objetos - los puntos de la parcela y los objetos internos se firman utilizando el mismo algoritmo. La nueva versión del programa está disponible en la sección Descargar.
21.03.2025GIS WebService SE proporciona a los usuarios herramientas para visualizar y analizar datos archivados En la oficina de diseño "Panorama" se desarrolló GIS WebService SE versión 15.12.0. En la nueva versión se implementó un mecanismo de acceso y visualización de datos retrospectivos. Los usuarios pueden visualizar objetos de capa en una fecha concreta o para un periodo de tiempo determinado. Las fuentes de datos, tanto de archivo como actuales, pueden ser bases de datos o mapas. El criterio para construir una retrospectiva es la presencia de semántica para objetos o campos para tablas que contengan la fecha/hora del estado inicial y final. El formato de almacenamiento de los datos de tipo fecha/hora debe ajustarse a la norma ISO8601. Los datos actuales pueden almacenarse en una tabla y los datos de archivo en otra tabla. Se establece un vínculo en la base de datos entre la tabla de estado real y la tabla de archivo. Cuando se modifica un objeto de la tabla real, se transfiere automáticamente a la tabla de archivo, donde se le asigna una fecha de fin de existencia. Las nuevas capacidades permiten analizar el desarrollo del territorio, el proceso de construcción, el tendido de carreteras y las comunicaciones. El servicio puede utilizarse para procesar mapas topográficos históricos, analizar los cambios en la gestión de la naturaleza y el estado físico-geográfico de los territorios, y mucho más. Para trabajar con datos retrospectivos, se añadieron las siguientes solicitudes: obtener la lista de capas con datos de archivo; solicitar el intervalo de fechas de archivo disponibles; construir una capa retrospectiva para un periodo de tiempo especificado. En la nueva versión se mejoró la seguridad del almacenamiento de parámetros del servicio y su interacción con otros servicios o bases de datos. Se optimizó el algoritmo de construcción de zonas tampón para objetos con una longitud superior a 18 grados. Se añadió la posibilidad de ordenar los resultados de las respuestas por semántica, por nombre de objeto, por nombre de capa en orden alfabético directo e inverso. GIS WebService SE es compatible con todas las normas internacionales (OGC WFS, WFS-T, WMS, WMTS, WCS, WPS), que se utilizan para transferir y mostrar datos espaciales. El programa implementa la posibilidad de emitir mosaicos sobre cualquier sistema de coordenadas local o del usuario. La aplicación está desarrollada para plataformas MS Windows y Linux, compatible con los servidores web Apache, IIS y nginx. La nueva versión del programa y la documentación están disponibles en la página web en la sección Descargar.
18.02.2025Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" participaron en la conferencia científica y práctica internacional "Geodesia. Topografía. Topografía aérea. Navegación" Del 13 al 14 de febrero de 2025, Moscú acogió la XVI Conferencia Científica y Práctica Internacional "Geodesia. Topografía. Topografía aérea. Navegación". El evento fue organizado por la Universidad Estatal de Geodesia y Cartografía de Moscú (MIIGAiK), la Federación Internacional de Topógrafos (FIG), la Unión Internacional de Topógrafos (ISM), la Asociación de la Industria de Sistemas Aéreos no Tripulados y otros. Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" hicieron una presentación sobre "Redes neuronales: el futuro de los servicios cartográficos". Se destacaron los servicios actuales y emergentes con aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Se plantearon cuestiones sobre el tratamiento automático de los datos de los robots de vuelo autónomo y las imágenes de satélite. Los empleados de la empresa hablaron de su experiencia en la aplicación de la IA para el registro catastral y el seguimiento de las actividades medioambientales. El evento planteó cuestiones sobre la aplicación de la IA en diversas industrias, el uso de robots de vuelo autónomos en la interferencia de señales GPS, el uso de sistemas de escaneado láser y otros temas. La conferencia se convirtió en una importante plataforma para compartir experiencias y debatir cuestiones clave relacionadas con el desarrollo de las tecnologías de procesamiento de datos espaciales. Proporcionó a los participantes una oportunidad única para conocer los últimos logros en el campo de la geodesia, la topografía y la navegación, así como para establecer nuevas relaciones comerciales. Los especialistas de la oficina de diseño "Panorama" apoyan con gran interés los objetivos del evento, que contribuyen a reforzar la cooperación internacional y el desarrollo de soluciones innovadoras para diversas industrias.
11.02.2025El GIS "Panorama" automatiza la disposición de las firmas al dibujar mapas e importar desde formatos de intercambio En la oficina de diseño "Panorama" se desarrolló el GIS "Panorama" de la versión 15.4.1. En la nueva versión se amplió la consulta desde el geoportal del Sistema Nacional de Datos Espaciales para varios tipos de datos catastrales, y se implementó la búsqueda de direcciones mediante la coincidencia parcial de los nombres de las calles y los números de las casas. Se automatizó la construcción de polígonos a lo largo de los límites de objetos adyacentes y la colocación de firmas dentro de polígonos ampliados al crear mapas o importarlos desde formatos de intercambio. Se mejoró la formación de la base matemática de los mapas aeronáuticos según los requisitos de la OACI, se ampliaron los ajustes de derechos de usuario para la edición de mapas desde el Servidor GIS, se actualizaron los complejos de tareas catastrales y geodésicas. Se finalizó la tarea de conectar los geoportales para obtener información en un punto determinado sobre los objetos del terreno, basándose en el protocolo WMS. Desde el geoportal del Sistema Nacional de Datos Espaciales es posible solicitar la fecha de registro del objeto, el número catastral, el estado, la categoría del terreno, el coste de una parcela o edificio y otros parámetros. En el caso de los geoportales que admiten la solicitud de información puntual al mostrar los mosaicos, se ofrece la visualización de datos en el cuadro de diálogo Seleccionar objeto: métrica del objeto, características semánticas y metadatos del objeto. La información de los objetos puede copiarse a formatos de intercambio. Para el geoportal Sistema Nacional de Datos Espaciales se ha añadido la visualización de capas Parcelas (leyendas), Edificios (leyendas), se añadieron archivos de correspondencia de nodos de respuesta y datos clasificadores para proporcionar correspondencia semántica. Se añadió un nuevo diálogo para la búsqueda de información en el geoportal. El diálogo permite realizar búsquedas de direcciones en el geoportal OpenStreetMap, búsquedas por número catastral en el geoportal del Sistema Nacional de Datos Espaciales, búsquedas de extremo a extremo en los geoportales de la oficina de diseño "Panorama" o en geoportales que soporten el estándar OGC WFS. El diálogo muestra la geometría de los objetos, la semántica de los objetos y los resalta en el mapa. En el cuadro de diálogo "Búsqueda por dirección" se mejoró la búsqueda de objetos o intersecciones por coincidencia parcial de nombres de calles y números de casas. A partir de los resultados de la búsqueda se forma una tabla de los objetos o intersecciones encontrados. Al seleccionar una entrada de la tabla, puede ir al objeto en el mapa. Se añade el modo de ver información sobre el objeto. Al cambiar los parámetros de búsqueda, los objetos se seleccionan automáticamente según las nuevas condiciones. En la tarea "Editor de mapas" del panel "Corte y cosido", se actualizó el modo "Crear polígono por los límites de los contornos circundantes". El modo proporciona la creación de multipolígonos formados por límites de contornos adyacentes de polígonos y objetos lineales cerrados dentro del contorno cerrado especificado o del objeto seleccionado. Si pulsa la tecla "Ctrl" y el botón izquierdo del ratón sobre algún área u objeto lineal cerrado, la creación del multipolígono se basará en el contorno base, para lo cual el punto especificado será uno interno. Si el punto especificado está dentro de varios contornos, se dibujará la intersección de todos ellos. Los contornos en los que el punto esté fuera segmentarán las áreas de intersección a partir del contorno base para crear un contorno alrededor del punto basado en los límites adyacentes. Si pulsa la tecla "Ctrl" y el botón izquierdo del ratón sobre un área vacía, se seleccionará como contorno base un contorno rectangular 3/4 de la ventana del mapa actual, con centro en el punto seleccionado. Si el área especificada incluye varias secciones vacías del mapa, sólo se creará un objeto que cubra el punto seleccionado. En el modo "Longitud y distancia" se añadió la visualización de los valores de distancia desde el inicio del objeto y la posibilidad de guardar las mediciones en el mapa como objetos. Se añadió la opción "Copiar coordenadas de punto" al menú del botón derecho del ratón. Al seleccionar la opción de menú o pulsar la combinación "Ctrl+Alt+C", las coordenadas del punto actual del mapa se copian en el portapapeles como una cadena de números separados por un espacio. Las unidades y los valores de las coordenadas corresponden a los establecidos en la línea de visualización de coordenadas. Los grados y radianes se escriben como números decimales con parte fraccionaria. En la tarea "Cálculos cartográficos" se mejoró el modo "Búsqueda de un punto en el objeto". Se añadió la posibilidad de buscar un único punto o un área entre dos puntos especificados por distancias desde el origen del objeto con la configuración de los parámetros de visualización del área. Se mejoró la tarea aplicada "Arreglo automático de firmas". La tarea está destinada a la creación de firmas por semántica de objeto. La creación de firmas se realiza para objetos lineales, de punto y de área. Se implementa la firma de objetos de área extendida (zonas a lo largo de ríos, canales y objetos de área con forma de franjas). Este modo de firma se activa activando la casilla "Como objeto lineal por eje" en la pestaña "Parámetros". El nuevo algoritmo define automáticamente el método de firma de la línea axial. La línea central está formada por contornos de forma arbitraria (ríos, canales) o por un conjunto de tiras de firma de fondo cargadas a partir de formatos de intercambio (SHP, MIF/MID). La tarea "Disposición automática de firmas" puede realizarse como tarea independiente o como parte de un script de procesamiento de mapas o de un script para cargar un mapa a partir de formatos de intercambio. En el último caso, la llamada a la tarea de firma se incluye en los archivos fromshp y frommif. Cuando se muestran firmas que tienen la semántica de servicio "Ángulo de rotación de la firma (en grados)" con el código 31017, la firma se orienta según el valor especificado en la semántica. Al girar, la firma se alinea con el centro y la línea central en relación con el punto métrico. Se mejoró la tarea aplicada "Formación de la base matemática de las cartas aeronáuticas". El diseño de la base matemática se ha ajustado a los documentos de orientación de la OACI. Se añadió el ajuste por separado de los intervalos entre paralelos y meridianos, la frecuencia y los tamaños de las trazas principales, adicionales y auxiliares. Se corrigió la orientación de las trazadas para el hemisferio occidental y meridional. En la tarea "Editor de clasificadores" para la semántica del tipo "Fórmula numérica", se añadió la palabra clave "H1" para su uso en cálculos o en la generación automatizada de textos de firmas de valores de altura del primer punto del objeto. Se amplió la lista de restricciones para que los usuarios gestionen los datos abiertos desde el Servidor GIS: se pueden establecer restricciones para la copia (exportación a otros formatos, transferencia de objetos a otros mapas), impresión, visualización de los parámetros del sistema de coordenadas, edición de coordenadas, almacenamiento de copias de objetos editados, acceso a la caché en el cliente sin registrarse en el Servidor GIS, edición del clasificador digital RSC y otras. Las restricciones las establece el administrador del programa a través de la interfaz web y se guardan en los ajustes del Servidor GIS. La prohibición de edición de coordenadas permite cambiar sólo los datos atributivos de los objetos cartográficos (semántica) sin modificar las coordenadas o los parámetros del sistema de coordenadas en el pasaporte cartográfico (metadatos). En el complejo "Tareas Catastrales" se mejoró el modo "Información del Catastro Inmobiliario del Estado". Se implementó el envío de solicitudes al servicio "Sistema Nacional de Datos Espaciales" en lugar del servicio "Mapa Catastral Público". Se admiten los siguientes tipos de objetos catastrales: parcelas, edificios, construcciones, construcciones en curso, zonas con condiciones especiales de uso del territorio, límites de municipios y asentamientos, límites de objetos acuáticos. La información recibida a petición se muestra en el cuadro de diálogo "Atributos del objeto catastral". Se admite la selección repetida de un punto del mapa para solicitar datos catastrales sin cerrar el cuadro de diálogo. Se mejoró el modo "Lectura de plano-mapa del territorio y actualización de mapas". Al procesar atributos de objetos catastrales, se modificó el orden de escritura en la semántica de los atributos con el tipo "código del clasificador". Antes de guardar el valor del atributo, se busca el código del valor o, si no se encuentra el código, el nombre del valor. Si no hay ningún valor buscado en el directorio, el valor del atributo se guardará en la reserva semántica como un valor de texto. El atributo ”número catastral de otros objetos inmobiliarios, dentro de los cuales se encuentra el objeto inmobiliario” en lugar de la semántica KN_LAND se escribe en KADNUM_L. En el modo "Plano-mapa del territorio" se implementó la posibilidad de seleccionar un esquema para formar un documento XML. Se admite la formación de un documento electrónico basado en los esquemas MapPlanTerritory_v01.xsd y MapPlanTerritory_v02.xsd. Esto garantiza la realización de trabajos catastrales complejos en todos los sujetos de la Federación de Rusia. En la tarea "Editor geodésico" se mejoró el diálogo "Búsqueda por número catastral o dirección". Al seleccionar la fuente de búsqueda "información del Registro Estatal Unificado de Bienes Inmuebles", ahora es posible enviar solicitudes al servicio "Sistema Nacional de Datos Espaciales" en lugar del servicio "Mapa Catastral Público". Además de la búsqueda por número catastral en el Registro Estatal Unificado de Bienes Inmuebles, se añadió la búsqueda por dirección en el Registro Estatal Unificado de Bienes Inmuebles. Según los resultados de la búsqueda, el mapa se desplaza al punto encontrado y los atributos del objeto catastral encontrado se muestran en el diálogo estándar de la descripción del objeto cartográfico. Para los modos "Crear esquema y rellenar informe" y "Rellenar informe para objeto" se mejoró el procedimiento de inserción de datos de superficie en el informe. Se añadió el procesamiento del nuevo marcador "#AREADOCMAP0#", que proporciona la inserción del valor de superficie del objeto catastral en el informe con la posibilidad de elegir entre la semántica AREADOC o el valor calculado en la proyección cartográfica. El valor de la superficie se inserta redondeado a metros enteros. Se mejoró el diálogo "Ajustes del informe", se aclaró la composición de los elementos (campos) para controlar el contenido del esquema generado, se eliminaron los elementos obsoletos y se actualizó la composición de las plantillas para el informe creado en la lista desplegable. La nueva versión del programa está disponible en la sección Descargar.
06.01.2025GIS "Panorama" permite controlar las relaciones topológicas de los objetos entre distintas fuentes de dato La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado GIS "Panorama" versión 15.4.0. La nueva versión añade herramientas para la fusión pancromática de imágenes con tamaños superiores a 4 GB y diferentes tipos de georreferenciación, métodos ampliados de selección de listas de objetos y sus atributos en diversas combinaciones sobre el fondo de mapas e imágenes. Se han añadido las herramientas del "Editor de mapa” para las operaciones de superposición, se ha añadido el control de las relaciones topológicas de los objetos entre diferentes mapas (fuentes de datos), se han actualizado las herramientas del complejo "Tareas catastrales", así como para la formación de planos de alineamiento y planos técnicos. En la tarea "Fusión pancromática de imágenes" se ha añadido el procesamiento de imágenes TIFF que no contienen datos sobre la proyección y la referencia espacial de la imagen. La aplicación de coeficientes polinómicos racionales RPC (*.rpb) a partir del conjunto de datos ráster permitió realizar una referenciación espacial precisa de las imágenes originales. El modelo RPC permitió calcular la latitud y la longitud de un píxel de la imagen en el sistema de coordenadas Latitud/Longitud sobre el elipsoide WGS84. Esta tarea mejora la resolución espacial de la imagen en color utilizando una imagen pancromática de mayor resolución. Ambas imágenes deben tener el mismo sistema de coordenadas y estar situadas en un espacio superpuesto. Para calcular la luminosidad de los píxeles de la imagen de salida se utiliza uno de estos tres métodos: promedio de canales, transformación Intensidad-Tono-Saturación (IHS), transformación de Brovey (BT). En la tarea "Listas de objetos" se ha añadido el modo de visualización conjunta de la capa temática y la firma de la lista de objetos. Este modo permite seleccionar temáticamente de forma simultánea los objetos de la lista y firmarlos según la semántica seleccionada. Se han añadidos los modos "Copiar vista de objeto a la memoria intermedia" e "Insertar vista de objeto de la memoria intermedia". La copia de la vista del objeto se realiza tanto para todas las localizaciones como para una. Para ello, haga clic con el botón derecho del ratón en la vista del objeto y seleccione la opción de menú "Copiar vista de objeto a la memoria intermedia". La descripción gráfica de un objeto también puede copiarse en el cuadro de diálogo "Selección de objetos". En la tarea "Editor de mapas" en el modo "Medición y control - Longitud, distancia" se ha añadido la visualización de las distancias desde el punto de partida en cada punto del contorno. El modo "Creación de un polígono en los límites de los contornos circundantes" es mejorado. Si pulsa la tecla "Ctrl" y el botón izquierdo del ratón sobre algún objeto de área o lineal cerrado antes de empezar a dibujar la línea de contorno, se seleccionará el contorno como objeto base con el punto especificado en su interior. Si el punto especificado está dentro de varios contornos, se dibujará la intersección de todos ellos. Los contornos para los que el punto seleccionado sea externo cortarán las áreas de intersección del objeto base para obtener un contorno alrededor del punto por los límites de los contornos adyacentes. Se ha mejorado el control del mapa vectorial. Al marcar la casilla "Control topológico de todos los mapas", los objetos de todos los mapas que tienen un clasificador común se procesan juntos. El control topológico entre mapas está disponible si todos los mapas de un documento tienen un clasificador común y no están delimitados por un marco. El control topológico de objetos realiza las siguientes comprobaciones y correcciones: "Desalineación de objetos", "Incorporación de un objeto a otro", "Intersección de un objeto con otro", "Presencia de puntos nodales en los objetos", "Control de las secciones de contorno coincidentes", "Armonización de cursos de agua y objetos hidrográficos". Al realizar el control de desajustes, se han especificado las reglas de procesamiento que dependen de la configuración del filtro: Objetos procesados - al realizar el control de desajustes, deben contener vistas de objetos editables; Objetos auxiliares - deben contener vistas de objetos de referencia. Si los objetos de punto son objetos de referencia y los objetos lineales o los objetos de área son editables, los objetos de punto conservan su posición. Un punto con coordenadas del objeto de punto de referencia se inserta en el contorno del objeto lineal o de área. Si los objetos de punto son editables, al realizar el control en el modo "Edición", y objetos lineales o de área son objetos de referencia, se inserta en su contorno un punto virtual lo más cercano posible al objeto de punto que se está editando. Las coordenadas del punto virtual pertenecen al punto situado en el segmento del contorno. Las coordenadas del objeto de punto son coherentes con el punto virtual. Si los objetos a procesar y los objetos auxiliares son objetos lineales o de área, al procesar un par de objetos, primero hay que coincidir el objeto editado con el objeto de referencia y, a continuación, hay que coincidir el objeto de referencia con el editado. En el menú principal "Tareas - Sistemas de coordenadas" hemos añadido los elementos "Transformación de trama estándar" y "Transformación matricial estándar" al elemento " Transformación de mapas estándar". Al seleccionar esta opción de menú, aparece un cuadro de diálogo para transformar un mapa, una imagen, una matriz de altura o una matriz de calidad del sistema de coordenadas original al sistema especificado. Los parámetros del sistema de salida pueden especificarse mediante código EPSG, leerse de la lista de sistemas de coordenadas en XML o de archivos de datos seleccionados según su formato. La tarea "Importación de datos desde formato MIF/MID" es finalizada. Hemos ampliado las posibilidades de establecer la correspondencia de los atributos del fichero MID enumerados en la tabla con los códigos de objeto del clasificador. Además del código numérico, la clave simbólica y el nombre de objeto, se ha implementado el modo de ajuste por código simbólico de objeto. Si el valor del campo del fichero MID coincide con el valor del objeto clasificador, se asignará al registro la vista del objeto correspondiente para su visualización en el mapa. La tarea "Leyenda del mapa" es finalizada. Hemos añadido la actualización de la composición de capas, clases y objetos clasificadores para la lista de mapas mediante la combinación de teclas Shift+F11 o Ctrl+F5 (al borrar la caché de datos). La tarea está destinada a la gestión de mapas vectoriales, imágenes y matrices incluidas en un documento abierto. En el complejo "Tareas catastrales", el modo "Base de las obras catastrales" es finalizado, la estructura de las tablas de la base de datos se amplió para almacenar la nueva información introducida en los modos "Localización del terreno en el mapa" y "Corrección de errores de registro". En el diálogo "Edición de los datos del documento", el campo "Código del sistema de coordenadas" es añadido. En el diálogo "Geo puntos" el campo "Número de zona" es añadido. Hemos añadido la creación automática de un archivo de base de datos si no existe un archivo de base de datos en la ruta especificada. En el modo "Localización del terreno en el mapa", la interacción se implementa con la base de datos de obras catastrales para almacenar y obtener datos de la portada del documento. Se admite la introducción múltiple de información en la posicion "Números catastrales de los objetos fuente". En el modo "Corrección de errores de registro", la interacción se implementa con la base de datos catastrales para almacenar y recibir información general, datos de origen y archivos de aplicación. La formación de archivos XML se proporciona mediante los esquemas ReportRegistryError_v01 y RegistryErrorReport. La formación del informe de texto en formato DOCX se realiza utilizando la base de datos de obras catastrales al rellenar la portada y los archivos gráficos. En el diálogo "Plan de alineamiento", las tablas con archivos gráficos se completan con una columna "Escala". Al seleccionar archivos gráficos, el permiso se ha añadido para seleccionar archivos con extensión *.jpg, *.tif, *.emf, *.png. Al buscar puntos característicos de la parcela procesada, la búsqueda de objetos puntuales solo de la capa "Plan de alineamiento" se implementa. Al insertar archivos gráficos con extensión PDF en el informe, se busca un archivo JPG con el mismo nombre. Si existe un archivo JPG, se inserta en el informe; de lo contrario, se realiza la conversión de PDF a EMF y, a continuación, se inserta en el informe. Si no se añaden archivos gráficos o la casilla está marcada "Mostrar la leyenda en cada hoja", entonces la sección "Símbolos y signos para el diseño de la parte gráfica" no se añade al informe. En el diálogo "Mapa (plano) del objeto de gestión de la tierra", las tablas con archivos gráficos se completan con una columna "Escala". En el diálogo "Plano del emplazamiento" hay generación de documentos XML con selección de esquemas: MapPlanTerritory_v01.xsd o MapPlanTerritory_v02.xsd. En el diálogo "Plan técnico" hemos corregido el procedimiento de introducción y utilización de información sobre la dirección de un cliente que es una persona física. Si no se especifica el documento del cliente, el programa utiliza la dirección del cliente para insertarla en el documento XML. La información sobre la dirección del cliente se almacena en la base de datos catastrales. En el diálogo "Búsqueda por número catastral o dirección" hay una determinación automática del tipo de información: dirección o número catastral. La nueva versión del programa está disponible para su descarga en la sección Descargar.
03.01.2025En el GIS Server la lista de restricciones a las acciones con datos espaciales se ha ampliado para flexibilizar la organización del trabajo La oficina de diseño "Panorama" ha elaborado GIS Server versión 11.2.2 para los sistemas operativos Astra Linux SE, RED OS, Ubuntu 18.04, CentOS 8 y MS Windows. La nueva versión amplía la lista de restricciones para que los usuarios puedan gestionar los datos del GIS Server. Para los datos abiertos por el GIS Server, puede establecer restricciones a la copia (exportación a otros formatos, transferencia de objetos a otros mapas), impresión, visualización de parámetros del sistema de coordenadas, edición de coordenadas, almacenamiento de copias de objetos editados, acceso al caché en el cliente sin registro en el GIS Server, edición del clasificador digital RSC y otras. Las restricciones son establecidas por el administrador del programa a través de la interfaz web y se guardan en la configuración del GIS Server. La prohibición de edición de coordenadas otorga al usuario el derecho a cambiar sólo los datos atributivos de los objetos cartográficos (semántica) y a refinar los parámetros gráficos sin cambiar las coordenadas o los parámetros del sistema de coordenadas en el pasaporte cartográfico (metadatos). El GIS Server proporciona acceso remoto multiusuario a mapas vectoriales, datos de teledetección y bases de datos espaciales para productos de escritorio y servicios web. El alojamiento de los datos en el servidor los protege de la visualización, copia, modificación e impresión ilegales. La nueva versión del programa está disponible para su descarga en la página Descargar.